×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Aumento de diagnósticos de espectro autista es porque hay más pruebas

Importante detectar focos de alerta para un diagnóstico y terapia oportuna, dijo la directora de Autismo Veracruz
Boca del Río | 2023-04-02 | Myriam Serrano
Aumento de diagnósticos de espectro autista es porque hay más pruebas
Fotos: Myriam Serrano
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En el país hay un aumento del número de personas diagnosticadas con espectro autista, lo cual no significa que haya un incremento de esta condición sino que hay más protocolos, pruebas y más profesionales que brindan un diagnóstico oportuno, señaló la directora de la asociación Autismo Veracruz A.C., Lery Monserrat Pérez Barradas.

“Recordemos que no es una discapacidad es una condición, día a día hay un aumento, hay un número arriba de diagnosticados del espectro autista y eso quiere decir que hay más protocolos, pruebas para diagnosticar, más profesionales para diagnosticar y eso nos alegra porque es darles un tratamiento y asegurarles una calidad de vida.

Aumento de diagnósticos de espectro autista es porque hay más pruebas

“No es un aumento por otras cuestiones genéticas, o sea, finalmente los especialistas expertos, médicos en TEA si tienen que seguir en esta investigación, sin embargo, somos más especialistas, hay más protocolos, hay más información profesional y eso nos ayuda a darles un diagnóstico oportuno y también ya hay más información para las familias”.

Agregó que hay algunas alertas que los padres y maestros pueden detectar para canalizar con profesionales en neurodesarrollo para poder tener un diagnóstico y una estructura de vida de diagnóstico y de terapia, ya que dijo terapeutas y padres buscan que estos menores tengan calidad de vida en su etapa adulta.

Aumento de diagnósticos de espectro autista es porque hay más pruebas

Las características que pueden poner en alerta a un padre de familia o maestro sobre un menor con espectro autista son:

“A muy temprana edad no se involucra socialmente los niños; el juego imitativo, no hay está involucración con la madre, con el padre, como es lo normal, hablo así como lo normal, porque un niño todo el tiempo quiere jugar, todo el tiempo quiere tener interacción; el contacto visual; conductas repetitivas; la flexibilidad; la alimentación, son muy selectivos, se quedan con un solo alimento o algunos deciden no comer, a la hora de jugar, a la hora de elegir cualquier tipo de objeto”.

Aumento de diagnósticos de espectro autista es porque hay más pruebas

Mencionó que es importante que los padres de familia o educadores en cuanto noten estas ciertas características lleven al menor con el especialista, no hay una edad específica, algunos muestras focos de alerta desde los 18 meses de nacidos, dos años, tres años, también se ha diagnostica a adolescentes y adultos con espectro autista.

“No hay que esperarnos, lo más importante casi la mayoría de nuestros niños con autismo tienen temas sensoriales de los ruidos, texturas, muchos de ellos no hablan entonces esas son las pequeñas alertas, no hay que esperar que a los dos, tres, cuatro, o ya hablará. Desde el inicio tenemos que llevarlo con el especialista para darle un diagnóstico oportuno y una terapia oportuna, que es lo que hasta el día de hoy está comprobado para que los niños puedan avanzar”.

Aumento de diagnósticos de espectro autista es porque hay más pruebas

Pérez Barradas puntualizó que son dos especialistas los que podrán dar un diagnóstico, el neuropediatra, quien podrá orientar a los padres ya que comúnmente trabajan con el psicólogo de su confianza, o bien con un psicólogo clínico infantil dedicado al neurodesarrollo.

Subrayó que en el puerto de Veracruz y en Boca del Río ya hay varias instituciones y consultorios que se dedican a diagnosticar y dar terapia oportuna.

Aumento de diagnósticos de espectro autista es porque hay más pruebas

La directora de la asociación Autismo Veracruz A.C., Lery Monserrat Pérez Barradas fue entrevistada tras una caravana que recorrió el bulevar Manuel Ávila Camacho, Adolfo Ruiz Cortines, Miguel Alemán y que Vicente Fox, en Boca del Río.

Lo anterior en el marco del 2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, en la caravana participaron familias con menores diagnosticados con espectro autista y población que decidió sumarse.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023