Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
19 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Aumenta el número de nidos de tortugas que arriban a playas de Veracruz para anidar

El Campamento Lechuguillas reportó que más de 70 nidos han sido localizados en playas y arrecifes de Veracruz donde depositan sus huevos.
Veracruz | 2022-09-11 | Mildred Lara
Aumenta el número de nidos de tortugas que arriban a playas de Veracruz para anidar
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El arribo de tortugas en las playas y arrecifes del Puerto de Veracruz ha incrementado en los últimos cinco años, informó Raúl González Díaz Mirón, programa de protección de tortugas marinas del Aquarium del Puerto de Veracruz.

Dio a conocer que a la fecha llevan contabilizados más de 70 nidos que se encuentran repartidos entre isla de Enmedio, Sacrificios, Salmedina y Verde. De los cuales son ejemplares Carey y esporádicamente Lora.

Recordó que en 2021 fueron 81 nidos, en 2020 fueron 170, el mayor número desde que empezaron en 1999. Sin embargo, enfatizó que con lograr más de 70 nidos es bueno, pues señaló es el reflejo de lo que se ha trabajado 15 años atrás cuando registraban tan solo 20 nidos.

"Algunos nidos nos dan casi el 90 por ciento otros 35, pero en promedio entre todos los nidos está entre 55 y 65 por ciento, dependiendo de la humedad y temperatura.

"Lo ideal es que todos los nidos se dejen in situ (lugar donde desovó la tortuga), pero por marea alta los llegamos a mover a la parte más alta de la playa para evitar pérdidas."

Raúl González dijo que afortunadamente no tienen ningún tipo de problemas por robo de huevos, pues reconoció que incluso los pescadores ya tienen más conciencia.

Por otra parte, Rosasiria Martínez Portugal, Campamento Tortuguero del PNSAV dio a conocer que también han tenido avistamientos en la zona costera.

"En Veracruz, Boca del río y Alvarado tenemos un total de 5 anidaciones de tortuga carey, 6 de tortuga lora y 1 de tortuga verde en la costa en esta temporada.

"Este año pasó algo bien raro en la costa, tuvimos anidaciones de carey, algo que no habíamos registrado en costa porque siempre llegan a la isla. Fueron en la Gallega y en Antón Lizardo."

Contempló que después de Quintana Roo, Veracruz es el estado que sigue en anidación de tortuga verde.

"Estamos hablando en el campamento Lechuguillas en promedio unas 10 mil anidaciones por temporada, por ejemplo. En tortuga Lora seriamos como el segundo lugar, porque Tamaulipas tiene un número muy grande de esa especie."

Enfatizó que el nivel de vida se ha incrementado para las tortugas gracias a las leyes y normas que han salido a su favor. Y un ejemplo de lo anterior es que dijo este año han tenido entre un 70 u 80 por ciento de sobrevivencia.

/lmr

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024