Con el fin rescatar las tradiciones de todo el país y continuar con la reactivación económica, del 13 al 16 de Diciembre se llevará a cabo el Primer Festival de Máscaras Danzantes en Coscomatepec.
Además del Quinto Encuentro Internacional de Maestros Mascareros (EIMM). Adrián García Saldaña, Director del World Trade Center, quien asistió en representación de la Secretaria de Turismo y Cultura, Xóchitl Arbesú Lago, aseguraron que este evento es de suma importancia para conservar la identidad de los pueblos.
"Es de demasiada importancia llevar eventos como el que están realizando en Coscomatepec porque el rescate de nuestras tradiciones es hoy y siempre, eso es lo que nos identifica y representa. Es de vital importancia fomentar actividades que permitan recuperar la identidad que tenemos como veracruzanos, aún mejor exponer que en México tenemos estas tradiciones y que cada Estado tiene una serie de tradiciones, siendo Veracruz uno de los más ricos en cuanto a cultura", Adrián García Saldaña.
En dicho festival se podrán apreciar 26 danzas de todo México pertenecientes a 12 Estados de la República.
"Estamos convencidos de que la sociedad debemos de ser los actores principales de esta reactivación económica y así es como surge el festival. Tenemos confirmadas 26 danzas de todo el país de Estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacan, Colima, Puebla, Ciudad de México, Chiapas y Estado de México, lo que conlleva a reunir a más de 1,500 danzantes durante 4 días en Coscomatepec" Jorge Aldana Sánchez, Coordinador General.
Aunado a esta primera edición del festival, Coscomatepec será sede del Quinto Encuentro Internacional de Maestros Mascareros (EIMM) el cual agrupa a un gremio de más de 800 artesanos, que son la tradición viva de la elaboración de Máscaras, comentaron.
"Van a estar presentes más de 100 maestros mascareros y haremos un homenaje a los 14 más longevos del país, empezando por la joya veracruzana, David Tepo, quien en los años 60's fue creador de la danza Los Payasos de Xico. Habrá un pabellón exclusivamente de exposición y venta de máscaras de todo el país, otro de artesanía y gastronomia de la región de las Altas Montañas"
Jorge Aldana explicó que debido a la alta ocupación hotelera que se prevé, se estarán apoyando de lugares como Córdoba, Orizaba, Fortín y Huatusco, lo que implica una gran reactivación para varias zonas.
Durante el festival, habrá los tradicionales recorridos y peregrinaciones de Coscomatepec, esto para distribuir todas las danzas y que se puedan apreciar de mejor manera, detalló Francisco Javier Becerra López.
"A las 10 de la mañana empezarán las peregrinaciones o recorridos para llegar a la Plaza Hidalgo y en el foro poder apreciar las danzas, las cuales estarán divididas por días y aproximadamente a las 6:30 de la tarde se dirigirán a los barrios de Coscomatepec, como es la tradición y también habrá una Máster Clas para la realización de Máscaras en el teatro de la Ciudad" Francisco Becerra, Coordinador de Finanzas y Organización.
Compartieron que a través de las redes sociales oficiales "Festival Nacional Máscaras Danzantes" podrán observar el itinerario del festival, para que puedan acudir a las actividades que deseen.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2023 |