La presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció que Mexicana de Aviación podría analizar ampliar sus rutas de vuelo en el estado de Veracruz beneficiando a municipios del sur.
La corresponsal del corporativo Imagen del Golfo, al que pertenecen el periódico el Diario del Istmo e Imagen de Veracruz Olga Ojeda Lajud, planteó a la presidenta que si existen planes para que Mexicana de Aviación realice vuelos a alguno de los aeropuertos del estado de Veracruz.
Indicó que, ya que existe una demanda importante de pasajeros no solo de la terminal aérea en el puerto, sino también en Coatzacoalcos y Minatitlán.
Ante esto, la presidenta contestó que, una vez se cuenten con los primeros aviones que se han comprado por parte de Mexicana de Aviación, se puede evaluar esta ampliación.
"Están por llegar los nuevos aviones, se retrasaron algunos meses por problemas que hubo en su producción en Brasil, pero en cuanto lleguen le planteó a Mexicana que evalue estos dos vuelos sí sería bueno muchas", dijo la presidenta.
Se debe recordar que el pasado 26 de abril se confirmó que Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado, "se fortalecerá gracias a la ampliación de destinos nacionales y la adquisición de 20 aviones Embraer provenientes de Brasil", aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Antes de esto el 26 de diciembre del año 2024, Leobardo Ávila, director de Mexicana de Aviación, reveló la incorporación de los aviones Embraer, que son de 190, 195 de última generación E2, siendo el enfoque de la aerolínea del Estado mexicano un enfoque innovador, vanguardista, en el compromiso de ofrecer una experiencia de vuelo excepcional a un precio justo y competitivo.
Las aeronaves de la familia E2 son diseñadas con tecnología avanzada, de alta eficiencia, lo cual máxima la comodidad de los pasajeros, mientras reduce significativamente los costos operativos, contribuyendo a la sustentabilidad, lo que son los compromisos del propio Estado mexicano para reducir las emisiones de carbono.
Sus capacidades permitirán impulsar el propio desarrollo nacional, la reactivación económica, al tener una conectividad regional y también ampliarnos a Norteamérica, Centro y Sudamérica en el futuro.
Mexicana será el único operador de este tipo de aeronaves, las cuales en el transcurso de tres años conformarán una flota de 20 aviones nuevas, modernas, eficientes, seguras, que nos permitirán incrementar las capacidades operativas para la conectividad aérea.
Se van a recibir cinco en 2025, se van a recibir siete aeronaves para el 2026 y ocho aviones para el 2027, para estar cumplimentando y poder nosotros generar una conectividad a más de 5.5 millones de pasajeros.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |