Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

AMDA Veracruz advierte impacto en industria automotriz por aranceles de Trump | VIDEO

AMDA Veracruz decisiones de Trump podrían afectar significativamente la economía de ambos países
| 2025-02-18 | Víctor M. Toriz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El sector automotriz en México enfrenta un panorama desafiante para 2025 ante la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, dijo Luis Carlos Palomar Mendoza, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Veracruz y Tabasco.

El empresario señaló que las medidas promovidas por el presidente de EU, Donald Trump podrían afectar significativamente la economía de ambos países, generando un sobrecosto en los precios finales de los vehículos e insumos en territorio estadounidense.

"México es el principal exportador de autopartes a Estados Unidos, y un arancel del 25 por ciento representaría un golpe tanto para la economía mexicana como para la estadounidense, ya que los consumidores finales en ese país asumirían el costo de la medida", explicó el director de la AMDA.

Además, destacó que el 87 por ciento de los 3.3 millones de vehículos ensamblados en México se exportan, de los cuales el 77 por ciento tiene como destino Estados Unidos, lo que subraya la relevancia del sector en la relación comercial bilateral.

El directivo de AMDA también señaló que la postura del expresidente Donald Trump respecto a los fabricantes chinos podría ser el principal detonante de estas medidas.

AMDA Veracruz advierte impacto en industria automotriz por aranceles de Trump | VIDEO
Pese a la incertidumbre para el presente año, 2024 cerró con cifras positivas para la industria automotriz en Veracruz.

"Trump busca evitar que las marcas chinas se beneficien del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ensamblando en territorio mexicano y exportando con preferencia arancelaria", dijo.

Sin embargo, Palomar Mendoza subrayó la complejidad del panorama, ya que incluso fabricantes estadounidenses han trasladado parte de su producción a China.

Cierre de 2024 con crecimiento en Veracruz

Pese a la incertidumbre para el presente año, 2024 cerró con cifras positivas para la industria automotriz en Veracruz.

De acuerdo con AMDA, se vendieron más de 63 mil vehículos nuevos en el estado, superando la expectativa de 60 mil y representando un crecimiento del 16.7 por ciento respecto a 2023.

 nivel nacional, se comercializaron un millón 495 mil 300 unidades, con un crecimiento del 9.8 por ciento en comparación con el año anterior.

AMDA Veracruz advierte impacto en industria automotriz por aranceles de Trump | VIDEO
Pese a la incertidumbre para el presente año, 2024 cerró con cifras positivas para la industria automotriz en Veracruz.

"Veracruz creció casi el doble que el promedio nacional, consolidándose como un mercado importante para el sector", señaló Palomar Mendoza.

Además, indicó que la estabilidad de precios ha sido un factor clave para el comportamiento del mercado, con ajustes por debajo del índice inflacionario.

El futuro de los autos eléctricos en México

Otro de los temas que marcarán el futuro del sector es la transición hacia los autos eléctricos e híbridos, reconoció el presidente de la AMDA.

El empresario dijo que actualmente estos vehículos representan solo el 5 por ciento del mercado mexicano, con una clara preferencia por los modelos híbridos que representa el 4 por ciento sobre los eléctricos que ocupan 1 por ciento del mercado.

AMDA Veracruz advierte impacto en industria automotriz por aranceles de Trump | VIDEO
El empresario dijo que actualmente estos vehículos representan solo el 5 por ciento del mercado mexicano

"El principal reto es la falta de infraestructura, pues la red de electrolineras aún es insuficiente", mencionó Palomar Mendoza.

Aunque existen puntos de carga en agencias y algunos establecimientos, el desarrollo de estaciones de carga rápida sigue siendo una necesidad para impulsar esta tecnología en el país

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025