Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
27 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

AMDA pide frenar el ingreso irregular de "autos chocolate" a México

La presencia irregular de "autos chocolate" afecta la industria automotriz nacional
| 2025-04-27 | Heladio Castro
AMDA pide frenar el ingreso irregular de "autos chocolate" a México
El presidente de la AMDA reconoció que también hay puntos positivos en la industria automotriz en México.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La regularización de automóviles 'chocolate', que entran al país en forma irregular, afecta a la industria nacional y se debe frenar, alertó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Hizo hincapié en que no se ha puesto freno al ingreso de unidades en forma irregular y eso daña a la producción local y pidió a la presidenta de la república que en el paquete de acciones que enviará para fortalecer a la industria automotriz incluya la eliminación de la regularización del contrabando porque daña drásticamente a la industria nacional.

"Hay una disminución de las ventas. Por ejemplo, en los estados del norte hay una diferencia importante respecto al promedio nacional y en el primer trimestre tenemos un incremento de 3.3 por ciento en las ventas en el país, pero en Chihuahua, donde más afectación hay por la regularización del contrabando, hay una caída de 5 por ciento, consecuencia del proceso abierto de regularización y que es necesario terminarlo. Ese contrabando está a la vista de todo el mundo", aseveró el presidente nacional de la AMDA.

Dijo que desde enero de 2022 a la flecha va un poco más de 3 millones de vehículos regularizados en el pais.

"Equivale a que en este periodo son 8 vehículos regularizados por cada 10 vehículos nuevos. De ese tamaño es la afectación para el país", puntualizó Rosales Zárate.

LO POSITIVO

El presidente de la AMDA reconoció que también hay puntos positivos en la industria automotriz en México.

"Al trimestre enero-marzo de 2025 se ha logrado tener resultados favorables en la producción de vehículos ligeros, que estamos casi llegando en el primer cuarto del año a un millón de unidades, se presentó un incremento de 4.8 por ciento, con 973 mil 485 unidades producidas.

Sin embargo lo que es el principal motor de la plataforma de producción es la exportación de vehículos y ahí empieza a haber un retroceso porque cayó en el primer semestre 6 por ciento la exportación de vehículos ligeros y se exportaron 775 mil 866 unidades, sin tener influencia en imposiciones restrictivas del presidente Trump, sino simplemente por ajustes en la demanda principalmente de Estados Unidos", explicó Rosales Zárate.

Previó que ante la desaceleración en esa industria, en el resto del año 2025 México enfrentará presiones importantes en la exportación automotriz.

Además, en las ventas locales hay desaceleración del consumo.

"Pero logramos cerrar el primer trimestre positivo, con un incremento de 3.3 por ciento, se vendieron 365 mil unidades pero viene desacelerando: el año 2024 cerró con 9.8 por ciento de incremento y ahora en el primer trimestre sólo con 3.3 por ciento.

"Prevemos que hacia el cierre del año las ventas locales podamos tener una leve disminución con respecto al 2024 y que haya una etapa 2025-2026 de estancamiento y esto traerá consecuencias en términos de menor inversión y menor incremento en número de empleos", remarcó el presidente de la AMDA.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025