Natalia González Villarreal, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Alvarado, destacó la urgencia de que el municipio cuente con atención primaria para atender la violencia contra las mujeres, una planta desalinizadora, reforzamiento de escolleras, proyectos medioambientales y culturales.
Durante su visita a Imagen de Veracruz, González Villarreal enfatizó su compromiso de ser el "primer eslabón" en la atención a mujeres, familias y sus hijos desde la administración municipal.
Propuso crear refugios para mujeres víctimas de violencia, asegurando que ninguna permanezca en un ciclo de abuso por falta de alternativas. Además, destacó la importancia de ofrecer acompañamiento jurídico, ya que muchas no denuncian por carecer de un abogado o apoyo adecuado.
Señaló como un problema crítico la ausencia de una Fiscalía en la Riviera Veracruzana, lo que obliga a mujeres de comunidades como Playa de la Libertad, La
Aguada o Antón Lizardo a viajar hasta hora y media para presentar denuncias por violencia familiar.
"La agenda de las mujeres siempre se deja en tercero, cuarto o hasta quinto lugar. Creo que sí era necesaria la participación de una mujer", destacó.
La candidata advirtió sobre un inminente colapso en la distribución de agua potable, con fraccionamientos de la Riviera Veracruzana ya bajo un esquema de tandeo.
Explicó que los pozos de los desarrollos habitacionales enfrentan salinización, especialmente los cercanos al mar.
Como solución, propuso evaluar la construcción de una planta desalinizadora y desarrollar proyectos para llevar agua directamente a los fraccionamientos, garantizando un servicio eficiente y sostenible.
"Cada desarrollo habitacional tiene su propio pozo. Hay también un tema de salinización de estos pozos, sobre todo los que están del lado del mar. Pensar en una planta desalinizadora de agua, y probablemente con otro tipo de proyecto que tenga que ver con un proyecto que haga llegar el agua directamente a todos estos fraccionamientos."
Natalia González criticó la falta de regulación en el desarrollo de la Riviera Veracruzana, donde, durante las últimas dos décadas, se han otorgado permisos para fraccionamientos, edificios y comercios sin considerar adecuadamente el impacto ambiental.
"Se ha favorecido a las constructoras por encima de los temas medioambientales. No se consideraron los pasos de fauna y se siguen dando permisos y siguen sin considerarse... No estamos peleados con el desarrollo ni con la infraestructura, pero creo que se puede de hacer de manera integral y considerando la parte medioambiental", enfatizó.
Con una visión de futuro, planteó la construcción de una alberca olímpica, una pista de atletismo reglamentaria y una escuela de artes marciales enfocada en taekwondo.
"Alvarado puede ser semillero de atletas de alto rendimiento", aseguró.
También propuso crear un Instituto Municipal de Bellas Artes, una escuela de robótica y una academia de inglés para ofrecer a las jóvenes oportunidades de formación para su futuro.
Reconoció que, además de la pesca, la ganadería y el autoempleo, el municipio necesita actividades que inspiren a las nuevas generaciones.
De la misma forma, dijo que entre sus propuestas está el iniciar el proyecto ejecutivo para convertir a Alvarado en Pueblo Mágico.
"También pretendo crear el proyecto ejecutivo para la denominación de Pueblos Mágicos para la cabecera de Alvarado como de Mandinga, y algunas otras comunidades que también puedan recibir esta denominación", agregó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |