Según los modelos de pronóstico a mediano plazo, se espera que un nuevo evento de "Norte" afecte a Veracruz y Boca del Río durante la segunda semana de abril de 2025, asociado a la llegada de un frente frío y aunque el calor es lo que ha distinguido los días anteriores, este si generará cambios en la zona conurbada.
La Secretaría de Protección Civil dio a conocer el pronóstico del tiempo para los próximos días, señalando la llegada de un nuevo evento de norte que impactará a Veracruz y Boca del Río.
Durante los últimos días de marzo y la primera semana de abril, se prevé que los vientos provenientes del noreste, este y sureste soplen con intensidad ligera a moderada, alcanzando velocidades de entre 25 y 40 kilómetros por hora.
Es importante destacar que la temporada de frentes fríos y eventos de "Norte" en Veracruz suele extenderse desde septiembre hasta mayo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales de las autoridades y tomar las precauciones necesarias ante la posible llegada de este evento de "Norte" en los primeros días de abril.
Es importante señalar que durante el fin de semana se prevé un incremento en las temperaturas, con valores que oscilarán entre los 32 y 34 grados Celsius como mínimas y máximas, respectivamente.
Los cambios en el clima pueden tener diversos efectos en la salud humana, tanto directos como indirectos.
La Organización Mundial de la Salud señala que el cambio climático constituye una amenaza significativa para la salud humana, afectando entornos físicos y sistemas naturales y humanos. Se estima que entre 2030 y 2050, causará aproximadamente 250,000 muertes adicionales por año debido a malnutrición, paludismo, diarreas y golpes de calor.
Organización Panamericana de la Salud indica que el cambio climático exacerba amenazas para la salud y crea nuevos desafíos públicos. Se proyectan 250,000 muertes adicionales anuales en las próximas décadas como resultado de enfermedades sensibles al clima.
El Gobierno de México señala que, por sus características geográficas y socioeconómicas, es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, representando un reto para las iniciativas de protección de la salud humana. Se estima que el 15% del territorio, el 68.2% de la población y el 71% del PIB están altamente expuestos a estos impactos.
Esto evidencia la importancia de abordar el cambio climático no solo como un desafío ambiental, sino también como una cuestión crítica de salud pública.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |