La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil estatal dio a conocer que, en este momento, las probabilidades de que aparezca una depresión tropical, un ciclón en su primera fase, están cerca de llegar al 100 por ciento y estarán comenzando anomalías como lluvias en Veracruz.
Las autoridades climatológicas en Veracruz explicaron que, en términos generales, este lunes seguirá el desarrollo de nublados con probabilidad de lluvias y tormentas dispersas matutinas en el litoral, y vespertinas a nocturnas en montañas.
Las temperaturas seguirán altas y el ambiente bochornoso. El viento será del sureste, este y noreste moderado con rachas.
Sinopsis: Se analiza una vaguada en el suroeste del Golfo de México y otra de norte al centro del país, se asocia con el viento en altura para favorecer el potencial de lluvias.
En Veracruz, se prevé un lunes medio nublado con lluvia y tormentas dispersas matutinas en el litoral, y vespertinas a nocturnas en montañas, con acumulados generales de 5 a 20 milímetros, y máximos de 30 a 50 mm en zonas serranas.
El viento será del sureste y este de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 35 a 45 km/h en el litoral y en montaña. Las temperaturas seguirán altas y el ambiente bochornoso. Se estima que el desarrollo de nublados y el potencial para lluvias aumente hacia mitad de semana.
La zona de baja presión centrada al sur del Golfo de Tehuantepec se mueve hacia el oeste-noroeste adquiriendo organización.
NOAA NWS National Hurricane Center le otorga probabilidades para evolucionar a Ciclón Tropical son del 90% en los próximos 7 días.
Se debe precisar que, la depresión tropical se define como un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 38 millas por hora, luego de esto, sigue la tormenta tropical que es un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 39 a 73 mph. El huracán es un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 74 mph.
Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Gobierno de México ha publicado en su sitio oficial una serie de medidas de prevención, con la finalidad de reducir riesgos como deslaves, accidentes con electricidad o inundaciones.
Se recomienda mantener las calles libres de residuos, inspeccionar y despejar coladeras, y preparar una mochila de emergencia con documentos importantes. Asimismo, es crucial no tocar cables eléctricos ni cajas de distribución si están en contacto con el agua o la humedad.
Entre las sugerencias más relevantes están evitar caminar por zonas inundadas debido al posible contacto con cables con corriente, no conducir por áreas con acumulación de agua, y no intentar cruzar puentes o ríos crecidos.
También se aconseja colocar costales con arena para prevenir que el agua entre a las viviendas, informar a las autoridades sobre drenajes obstruidos, y desconectar la energía eléctrica en caso de presentarse una inundación en el hogar.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |