Los hechos de violencia registrados contra candidatos y sus equipos de campaña en el estado de Veracruz podrían generar un abstencionismo de 35 a 40 por ciento en la jornada del 1 de junio, señaló Guillermo Torres Quiroz, director de la plataforma Saber Votar.
Advirtió sobre el contexto de inseguridad que atraviesa Veracruz, el cual escaló en las últimas semanas con asesinatos y ataques directos contra actores políticos y miembros de sus equipos de campaña. Uno de los casos más recientes fue el homicidio de una colaboradora del área de medios de la candidata de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Tress, en el municipio de Rodríguez Clara.
"La violencia puede provocar un abstencionismo alarmante, pero también creemos que la mejor arma para combatir el abstencionismo es precisamente la participación ciudadana".
Consideró que los focos rojos se ubican al norte y sur del estado. Destacó también los riesgos de que una baja participación debilite la legitimidad de los resultados electorales. Según sus estimaciones, un abstencionismo de hasta el 40 por ciento limitaría la representatividad de quienes resulten ganadores, sobre todo en municipios donde se documenta presencia del crimen organizado.
"El sur del estado, particularmente las zonas cercanas a Tabasco, muestra signos claros de injerencia del crimen organizado. La violencia contra periodistas, candidatos y equipos de campaña es cada vez más sistemática".
Consideró urgente fortalecer los protocolos de seguridad en campañas y aumentar la inversión en la protección de candidatos, periodistas y actores electorales, especialmente en zonas de alto riesgo.
La Plataforma Saber Votar expuso los resultados de su estudio más reciente.
En el balance electoral, destacó que en el municipio de Veracruz la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena y Partido Verde) lidera con más de 25 puntos de ventaja sobre su principal contendiente del PAN. En contraste, en Boca del Río, la situación es inversa: la candidata panista se encuentra cuatro puntos arriba, aunque el margen se considera un "empate técnico".
Llamó a la ciudadanía a participar en las elecciones como una forma de resistir a las amenazas del crimen y de exigir un mejor ejercicio democrático.
"La integración comunitaria y la participación ciudadana pueden ser herramientas fundamentales para recuperar el control de muchas regiones", concluyó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |