Los accidentes de motocicleta en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río han mostrado un incremento preocupante en los últimos meses. Antonio Chedraui Bolado, presidente del Patronato de Bomberos Conurbados, ha señalado que diariamente se atienden entre siete y diez incidentes relacionados con motociclistas, cifra que aumenta durante los fines de semana.
Las principales causas identificadas para estos accidentes incluyen el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente los fines de semana, el exceso de velocidad y la falta de pericia al conducir.
Chedraui Bolado enfatizó la necesidad de que las direcciones de Tránsito, tanto estatales como municipales, sean más estrictas y obliguen a los motociclistas a cumplir con el reglamento para reducir el número de percances.
Además, se ha observado un incremento en accidentes donde las conductoras son mujeres, lo que resalta la importancia de que todos los motociclistas, sin distinción de género, reciban capacitación adecuada y conduzcan con responsabilidad.
Ante esta situación, se hace un llamado a la población a manejar con precaución, respetar las normas de tránsito y evitar el consumo de alcohol al conducir, con el objetivo de disminuir la incidencia de accidentes y proteger la integridad de todos los usuarios de la vía.
Los accidentes de motocicleta en Veracruz han mostrado un incremento significativo en los últimos años. Según datos del Observatorio Estatal de Lesiones de la Secretaría de Salud, en 2012 se registraron 70 muertes por accidentes en moto, mientras que en 2006 la cifra era de aproximadamente 20 defunciones, lo que representa un aumento del 240% en ese periodo.
En 2023, la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial reportó 103 accidentes que involucraron motocicletas en Veracruz, algunos de los cuales resultaron en lesiones y fallecimientos. Ante esta situación, la dependencia hizo un llamado a los motociclistas a cumplir con la ley y utilizar cascos de seguridad.
A nivel estatal, en 2021 se registraron más de 11,000 accidentes viales en Veracruz, con un saldo de 408 personas fallecidas, siendo peatones y motociclistas los más afectados. Los municipios con mayor incidencia fueron Xalapa, Coatzacoalcos, Coatepec, Minatitlán, Poza Rica y Orizaba.
Es importante destacar que, aunque el parque vehicular en Veracruz aumentó un 16.5% en comparación con 2011, el incremento en el número de motocicletas fue del 63.7% en el mismo periodo, lo que podría estar relacionado con el aumento de accidentes en este tipo de vehículos.
Ante este panorama, las autoridades y organizaciones de seguridad vial enfatizan la importancia de que los motociclistas utilicen equipo de protección adecuado, respeten las normas de tránsito y eviten conductas de riesgo para reducir la incidencia de accidentes y sus consecuencias.
El consumo de alcohol es un factor determinante en muchos accidentes de motocicleta en Veracruz y en todo el país. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud y la Dirección de Tránsito, un porcentaje significativo de los siniestros viales involucra conductores que han ingerido bebidas alcohólicas.
El alcohol reduce la capacidad de reacción, lo que impide a los motociclistas responder adecuadamente a situaciones de riesgo. En motociclistas, el equilibrio es fundamental, y el alcohol afecta esta habilidad, aumentando la probabilidad de caídas.
Bajo los efectos del alcohol, algunos conductores exceden la velocidad o toman decisiones peligrosas. Disminuye la capacidad de evaluar distancias y reconocer señales de tránsito o vehículos cercanos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |