Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Abogada advierte sobre las consecuencias legales de un matrimonio en Veracruz

El matrimonio no solo es amor, sino también un contrato con efectos legales. Conoce los regímenes patrimoniales en Veracruz.
Veracruz | 2025-02-15 | Josefina Lugo
Abogada advierte sobre las consecuencias legales de un matrimonio en Veracruz
El matrimonio es un contrato legal con efectos patrimoniales importantes. Infórmate antes de decidir.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Una de las decisiones más importantes que se deben de tomar al momento de casarse es el régimen bajo el cual se contrae matrimonio, sin embargo, las parejas solo ven al matrimonio desde el punto de vista romántico, mas no toman en cuenta que el matrimonio, es un contrato y por lo tanto el celebrarlo conlleva efectos y consecuencias jurídicas que traen derechos y obligaciones, que afectaran de manera personal y patrimonial, aseveró la Doctora en Derecho Público, Carmen Manzano Silva.

"Es importante que la pareja elija entre el régimen de sociedad conyugal o bienes mancomunados, ya que de no hacerlo esto está previsto en el Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que, en su artículo 166 especifica que el matrimonio se debe celebrar ya sea por el régimen de sociedad conyugal, o bajo el de separación de bienes y a falta de señalamiento la ley establece la presunción legal de que el matrimonio se ha celebrado bajo el régimen de sociedad conyugal", advirtió.

De acuerdo a la abogada, la falta de señalamiento traerá consecuencias legales que afectarán la vida de la pareja, ya que esta es una decisión que no se debe de tomar por motivaciones románticas, sino debe ser una decisión informada sobre cuáles son los efectos jurídicos de elegir uno u otro régimen.

"Este tema ha sido muy romantizado, el tomar la decisión sobre el régimen bajo el cual se contrae matrimonio tiene tintes románticos, es decir, depende que tanto me amas o me quieres, se usan expresiones o cuestionamientos, como, si me amas entonces nos casamos por sociedad conyugal, no me amas lo suficiente como para casarnos por sociedad conyugal, ¿te piensas divorciar?" dijo.

Aunque reconoció que no hay una decisión correcta o incorrecta a la hora de elegir uno u otro régimen, sí reconoció que todos tienen caracteres, creencias, principios, valores y educaciones diferentes, es por eso que, antes de casarse deben de investigar qué régimen es el que se acomoda más al proyecto de vida como pareja.

"Debemos de abandonar las creencias de que si nos casamos por bienes separados ya nuestro cónyuge no tiene ningún derecho patrimonial sobre lo adquirido en el matrimonio o si nos casamos por sociedad conyugal en automático vamos a recibir la mitad de todo lo habido en la sociedad conyugal, existe una figura que se llama capitulaciones matrimoniales, la cual es desconocida para muchos y además está muy olvidada en el ámbito jurídico", subrayó.

Expuso que esta figura podría resolver las controversias que se presenten en cualquiera de los dos regímenes que la pareja elija, ya que, estas son acuerdos que establecen libremente los cónyuges para determinar qué sucederá con los bienes muebles, inmuebles, utilidades y como se llevara la administración de dichos bienes una vez que estén casados y como se deben de dividir en caso de divorcio o separación.

"Por último, propondría que existiera una capacitación o asesoría jurídica a los contrayentes, si es posible por las autoridades o por el registro civil en la que se les explique a los futuros cónyuges cuales son las consecuencias jurídicas del matrimonio, qué derechos y obligaciones tenemos y que implica uno u otro régimen para que puedan tomar una decisión más informada y consiente", concluyó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025