La Secretaría de Protección Civil del estado, a través de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos, alertó sobre los efectos significativos que traerá consigo el evento de norte en Veracruz, lo que requiere que se mantenga una vigilancia constante en la región.
Durante la mañana de este día, el viento se presenta débil desde el norte, pero se espera que aumente en intensidad conforme avance la jornada. A mediodía, las rachas podrían alcanzar entre 60 y 70 km/h, y para la noche, se estiman rachas de hasta 80 km/h.
Este fenómeno será impulsado por el Frente Frío 42, el cual traerá consigo una masa polar, contribuyendo a un descenso en las temperaturas y un incremento en la intensidad de los vientos.
El sistema frontal número 42 se desplaza hacia la entidad veracruzana, y se pronostica que para el viernes 9 de mayo, se generen lluvias y tormentas, con acumulados de entre 5 y 20 mm de manera general.
Sin embargo, en algunas cuencas del Pánuco al Colipa, y en las regiones montañosas del centro y sur del estado, los acumulados podrían ser más elevados, alcanzando entre 50 y 70 mm. En particular, se espera que las lluvias sean más intensas entre las cuencas de los ríos Cazones y Actopan.
El viento ocasionará un oleaje elevado en las costas, alcanzando entre 2.0 y 3.0 metros en las proximidades. Además, se prevé un descenso en la temperatura, especialmente en las zonas norte y centro del estado.
Las rachas más fuertes se concentrarán en las costas del centro, con velocidades de hasta 80 km/h, mientras que en las costas norte y sur oscilarán entre 55 y 70 km/h.
Para el jueves 8 de mayo, se anticipa que la surada se debilite, concentrándose principalmente en la zona sur con rachas de 35 a 50 km/h. En la costa, se espera viento del norte y noreste, con velocidades entre 20 y 35 km/h y rachas de hasta 40 km/h.
Durante este día, el calor disminuirá ligeramente, especialmente en las regiones del norte y centro del estado. Se pronostica también probabilidad de lluvias y tormentas, con acumulados entre 5 y 20 mm, siendo más intensas en la zona montañosa.
Para el sábado 10 de mayo, se espera un día nublado a medio nublado, con lluvias aisladas. Los acumulados se estiman entre 5 y 20 mm, con máximos de hasta 70 mm en áreas específicas como las cuencas del Tecolutla a La Antigua y del Papaloapan al Tonalá.
Las rachas de viento disminuirán ligeramente, pero aún se prevén velocidades de hasta 75 km/h en las costas y 40 km/h en las partes altas de la región montañosa.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |