Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
29 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

7 errores más comunes que no permiten que los veracruzanos puedan ahorrar

Existen vicios que se pueden atender y así los veracruzanos consigan ahorrar
| 2025-04-29 | Abraham Nassar
7 errores más comunes que no permiten que los veracruzanos puedan ahorrar
Aunque muchas personas comprenden la importancia del ahorro, no siempre tienen claridad sobre las mejores estrategias
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Ahorrar implica separar una parte de tus ingresos para usarla posteriormente, ya sea para cumplir metas personales o hacer frente a situaciones imprevistas, pero en México y en Veracruz no siempre es una tarea sencilla por una serie de errores que se cometen fácilmente.

Si tu objetivo es adquirir un automóvil, probablemente no cuentes con el dinero completo de inmediato, pero si mes con mes apartas una porción, eventualmente alcanzarás la suma necesaria.

Aunque muchas personas comprenden la importancia del ahorro, no siempre tienen claridad sobre las mejores estrategias para lograrlo, ni sobre los errores más comunes que podrían estar frenando su progreso financiero. En esta edición de Brújula de Compra te ayudamos a identificar esos tropiezos, siendo el más grande de todos no ahorrar en absoluto.

7 errores más comunes que no permiten que los veracruzanos puedan ahorrar
En México, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 del INEGI, el 39.8% de la población entre 18 y 70 años no realiza ninguna forma de ahorro.

Los jóvenes son los que menos ahorran en México

En México, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 del INEGI, el 39.8% de la población entre 18 y 70 años no realiza ninguna forma de ahorro. De quienes sí lo hacen, el 64.4% prefiere métodos informales, como guardar dinero en casa (ver gráfica).

Muchas veces se piensa que ahorrar depende del ingreso, pero no siempre es así. Puedes ganar mucho y no ahorrar nada por falta de disciplina, o puedes tener ingresos modestos, pero bien administrados, lo que te permite guardar aunque sea una pequeña parte cada mes. La clave está en la organización y en tener un propósito financiero claro.

El dinero ahorrado suele destinarse principalmente a cubrir gastos básicos como alimentación, necesidades personales y servicios (43.4%), seguido por un 27.9% que lo usa en emergencias o eventos inesperados.

La planificación financiera personal no solo consiste en reducir gastos, sino en optimizar cada peso que entra, darle un uso consciente y evitar fugas innecesarias. Desde el momento en que recibes tus ingresos, conviene separar un porcentaje para el ahorro, antes de comenzar a gastar.

7 errores más comunes que no permiten que los veracruzanos puedan ahorrar
La planificación financiera personal no solo consiste en reducir gastos, sino en optimizar cada peso que entra

Razones por las que ahorrar es una dificultad para muchos

Para muchas personas, ahorrar representa una dificultad, ya sea por ingresos insuficientes o por desorganización en sus finanzas. A veces, el problema no es la falta de dinero, sino el exceso de gastos innecesarios o la ausencia de un plan.

Estos son algunos errores frecuentes que pueden afectar tu capacidad de ahorro:

  • No elaborar un presupuesto mensual. Llevar un control, ya sea en papel o en digital, te ayudará a visualizar en qué se va tu dinero.
  • No prever tus gastos. Al desconocer tus egresos, es más fácil descontrolarte financieramente.
  • Malgastar en gastos hormiga. Un café diario o un antojo pueden parecer insignificantes, pero suman. Mejor prepáralos en casa.
  • Confundir necesidades con deseos. Aprende a distinguir lo indispensable de lo prescindible.
  • Falta de metas claras. Es más fácil ahorrar cuando sabes para qué lo haces: pagar una deuda, estudiar, comprar una vivienda, etc.
  • No comparar antes de comprar. Revisar precios en distintas tiendas puede ahorrarte más de lo que imaginas.
  • Comprar solo por ser barato. La calidad también importa. Lo económico puede salir caro si hay que reemplazarlo pronto.
  • Pagar por servicios que no usas. Evalúa tus suscripciones y contrata solo lo que realmente aprovechas.
  • No adoptar hábitos de ahorro en casa. Cosas como dejar luces encendidas o tener fugas de agua aumentan tus facturas innecesariamente.
  • Vivir de créditos o préstamos. Las tarjetas de crédito no son una extensión de tu sueldo; lo prestado hay que devolverlo, con intereses.
  • No comparar bancos o instituciones financieras. Si vas a abrir una cuenta, elige la que ofrezca mejores rendimientos y bajas comisiones.
  • No invertir en seguros. Un imprevisto puede evaporar tus ahorros si no tienes respaldo.
  • Comprar por impulso en ofertas. Aunque esté con descuento, si no lo necesitas, sigue siendo un gasto.
  • Comprar al mayoreo sin planear. Antes de adquirir grandes cantidades, evalúa si realmente las vas a usar, si tienes dónde almacenarlas y si el gasto te conviene.
  • No contar con un fondo para emergencias. Esto es vital para enfrentar situaciones inesperadas sin endeudarte ni comprometer tu estabilidad económica.
7 errores más comunes que no permiten que los veracruzanos puedan ahorrar
Vale la pena considerar el pre ahorro, una técnica en la que destinas una parte de tu ingreso

Finalmente, vale la pena considerar el pre ahorro, una técnica en la que destinas una parte de tu ingreso al ahorro inmediatamente después de recibirlo, antes de cubrir cualquier otro gasto. Según la ENIF 2021, el 10.3% de quienes ahorran de forma formal (o combinada con métodos informales) lo hacen a través de cuentas bancarias o directamente desde su tarjeta de nómina (ver gráfica).

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025