Ahorrar implica separar una parte de tus ingresos para usarla posteriormente, ya sea para cumplir metas personales o hacer frente a situaciones imprevistas, pero en México y en Veracruz no siempre es una tarea sencilla por una serie de errores que se cometen fácilmente.
Si tu objetivo es adquirir un automóvil, probablemente no cuentes con el dinero completo de inmediato, pero si mes con mes apartas una porción, eventualmente alcanzarás la suma necesaria.
Aunque muchas personas comprenden la importancia del ahorro, no siempre tienen claridad sobre las mejores estrategias para lograrlo, ni sobre los errores más comunes que podrían estar frenando su progreso financiero. En esta edición de Brújula de Compra te ayudamos a identificar esos tropiezos, siendo el más grande de todos no ahorrar en absoluto.
En México, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 del INEGI, el 39.8% de la población entre 18 y 70 años no realiza ninguna forma de ahorro. De quienes sí lo hacen, el 64.4% prefiere métodos informales, como guardar dinero en casa (ver gráfica).
Muchas veces se piensa que ahorrar depende del ingreso, pero no siempre es así. Puedes ganar mucho y no ahorrar nada por falta de disciplina, o puedes tener ingresos modestos, pero bien administrados, lo que te permite guardar aunque sea una pequeña parte cada mes. La clave está en la organización y en tener un propósito financiero claro.
El dinero ahorrado suele destinarse principalmente a cubrir gastos básicos como alimentación, necesidades personales y servicios (43.4%), seguido por un 27.9% que lo usa en emergencias o eventos inesperados.
La planificación financiera personal no solo consiste en reducir gastos, sino en optimizar cada peso que entra, darle un uso consciente y evitar fugas innecesarias. Desde el momento en que recibes tus ingresos, conviene separar un porcentaje para el ahorro, antes de comenzar a gastar.
Para muchas personas, ahorrar representa una dificultad, ya sea por ingresos insuficientes o por desorganización en sus finanzas. A veces, el problema no es la falta de dinero, sino el exceso de gastos innecesarios o la ausencia de un plan.
Estos son algunos errores frecuentes que pueden afectar tu capacidad de ahorro:
Finalmente, vale la pena considerar el pre ahorro, una técnica en la que destinas una parte de tu ingreso al ahorro inmediatamente después de recibirlo, antes de cubrir cualquier otro gasto. Según la ENIF 2021, el 10.3% de quienes ahorran de forma formal (o combinada con métodos informales) lo hacen a través de cuentas bancarias o directamente desde su tarjeta de nómina (ver gráfica).
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |