Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
22 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

5 formas de impedir incendios forestales o en pastizales en Veracruz

Se incrementan incendios forestales en tiempos de calor
Veracruz | 2025-05-22 | Abraham Nassar
5 formas de impedir incendios forestales o en pastizales en Veracruz
La prevención desde la responsabilidad individual se vuelve una herramienta crucial.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Los incendios forestales generan múltiples impactos negativos sobre el medio ambiente, entre ellos el incremento de la temperatura global, la intensificación de las sequías prolongadas y la aparición de olas de calor más frecuentes.

En Veracruz estos factores, además de dañar los ecosistemas, deterioran la calidad del aire y afectan la salud humana.

En los últimos tiempos, grandes extensiones de bosques y paisajes naturales han sido devastadas por incendios, lo que ha profundizado la crisis ambiental y climática que enfrenta el planeta. Este tipo de fenómenos no solo destruyen flora y fauna, sino que también liberan grandes cantidades de dióxido de carbono, exacerbando el calentamiento global.

Existe una relación cíclica entre los incendios forestales y el cambio climático: mientras más se calienta el planeta, más incendios se generan, y a su vez, estos incendios intensifican el calentamiento. Por eso, romper este ciclo destructivo es clave para proteger la vida en la Tierra.

5 formas de impedir incendios forestales o en pastizales en Veracruz
También se debe evitar el tránsito de vehículos o el uso de maquinaria

La prevención desde la responsabilidad individual se vuelve una herramienta crucial. Tomar conciencia sobre cómo evitar incendios puede marcar la diferencia. Una persona informada y comprometida puede evitar tragedias y contribuir a la conservación del planeta.

Prevención de incendios forestales en Veracruz

La prevención y combate de incendios forestales está a cargo de la Conafor, que actúa en coordinación con autoridades estatales y municipales para atender estas emergencias. Además de controlar el fuego, también se trabaja en campañas de concientización para evitar que ocurran.

Entre las medidas para evitar incendios forestales, se recomienda no arrojar basura, vidrios, botellas u objetos inflamables en caminos o zonas verdes. Es fundamental no encender fogatas, y en caso de encontrar restos de alguna, apagarlos por completo con agua y tierra.

También se debe evitar el tránsito de vehículos o el uso de maquinaria que pueda generar chispas en áreas forestales o rurales.

Cabe señalar que provocar un incendio forestal, ya sea por descuido o con dolo, constituye un delito. El Código Penal Federal, en su Artículo 420 Bis, establece penas que van de 2 a 10 años de prisión y multas de 300 a 3 mil días de salario mínimo para quien inicie incendios sin permiso o por negligencia. Las sanciones se agravan si el fuego pone en riesgo zonas habitadas, personas o reservas ecológicas.

Las penas pueden aumentar si se comprueba que el incendio fue intencional o si ocasionó pérdidas humanas, daños severos al medio ambiente o perjuicios materiales considerables. Por ello, es importante actuar con responsabilidad y denunciar cualquier actividad que pueda generar un incendio.

Incendios forestales en México 

5 formas de impedir incendios forestales o en pastizales en Veracruz
Cabe señalar que provocar un incendio forestal, ya sea por descuido o con dolo, constituye un delito

Con corte al 21 de mayo en el estado de Veracruz se reporta un incendio forestal liquidado y siete incendios activos, con una superficie preliminar afectada de 40 hectáreas, por lo que se ha desplegado una fuerza de tarea de 251 combatientes de los tres niveles de gobierno, informa la Secretaría de Protección Civil de Veracruz (SPC) y la Conafor a través del Centro Estatal de Manejo de Fuego. 

Personal de la Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema), junto a personal de la Comisión Nacional Forestal, de la Defensa, Conagua, Conanp y brigadistas rurales combaten los incendios en los siguientes municipios. 

El incendio forestal en el municipio de Perote en el área natural protegida Cofre de Perote en el predio ejido Agua de los Pescados, que inició el 17 de mayo, con un 100 por ciento de control y 95 por ciento de liquidación y una superficie preliminar afectada de 25 hectáreas. 

El incendio forestal en el municipio de Huiloapan en el área natural protegida del cañón del río Blanco, en el predio cero San Cristóbal que inició el 19 de mayo, con un 85 por ciento de control y 35 por ciento de liquidación, con una superficie preliminar afectada de seis hectáreas. 

5 formas de impedir incendios forestales o en pastizales en Veracruz
El incendio forestal en el municipio de Calcahualco en el parque nacional Pico de Orizaba

El incendio forestal en el municipio de Calcahualco en el parque nacional Pico de Orizaba, que inició el 20 de mayo, hasta el momento no se cuenta con información de control y liquidación, con una superficie preliminar afectada por determinar.  

El incendio forestal en el municipio de Tlilapan, en el predio Tecolayo, que inició el 20 de mayo, hasta el momento no se cuenta con información de control y liquidación, con una superficie preliminar afectada por determinar. 

El incendio forestal en el municipio de Altotonga en el predio Cruz Verde, que inició el 20 de mayo, con un 100 por ciento de control y 90 por ciento de liquidación, con una superficie preliminar afectada de 3 hectáreas. 

El incendio forestal en el municipio de Astacinga en el predio Rancho Nuevo, que inició el 20 de mayo, con un 85 por ciento de control y 40 por ciento de liquidación, con una superficie preliminar afectada de 2.5 hectáreas. 

El incendio forestal en el municipio de Jilotepec en el predio Vista Hermosa, que inició el 20 de mayo, con un 10 por ciento de control y con una superficie preliminar afectada de 2 hectáreas. 

El incendio forestal en el municipio de Zacualpan en el predio Puerto Rico, que inició el 19 de mayo, se reporta liquidado, con una superficie preliminar afectada de 2 hectáreas

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025