El 11 de julio del 2024, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, escribía en la red social X: "No seré trofeo de Morena... Nunca me he doblado ante nadie"; sin embargo, de forma contrastante el martes 18 de febrero de 2025 agradeció el respaldo que recibió de la fracción parlamentaria morenista en el Senado de la República en los últimos meses, mientras formalizaba su registro como militante de este partido político.
La integración de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena fue polémica por la postura que mantuvo hasta hace unos meses en contra de Morena y algunas de sus figuras más representativas, cuando era militante del Partido Acción Nacional (PAN), que fue el que lo abanderó como candidato para ocupar la curul que actualmente tiene.
Mientras en el Senado de la República figuras como el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López, y el presidente de la cámara, Gerardo Fernández Noroña, lo arroparon en su registro, en Veracruz la gobernadora Rocío Nahle García, la dirigencia estatal y diputados federales rechazaron su afiliación y pidieron a las autoridades nacionales del partido reconsiderar la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez.
La presidenta del Consejo Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, tuvo que escribir en sus redes sociales que la solicitud de registro del senador Yunes tendría que ser validada por los órganos internos, dejando ver la posibilidad de atender la petición de la gobernadora de no permitir la afiliación del expanista.
En Imagen de Veracruz te presentamos 5 claves que explican el contexto en el que Miguel Ángel Yunes Márquez se inscribió como militante de Morena, después de 20 años de militar en el Partido Acción Nacional (PAN).
El 11 de septiembre del 2024, la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) requerían de dos votos para obtener la mayoría calificada que necesitaban para sacar adelante la reforma judicial que promovió el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los partidos de oposición fijaron postura en contra de la iniciativa que permite la votación de jueces, magistrados y ministros; sin embargo, en el debate legislativo sorprendió que Miguel Ángel Yunes Linares –exgobernador de Veracruz- asumió como suplente temporalmente la curul de su hijo, para pronunciar un discurso en contra del entonces líder nacional del PAN, Marko Cortés, y adelantar que el voto de su hijo sería en el mismo sentido que el de Morena.
Finalmente, Yunes Márquez regresó ese mismo día a su escaño y votó en favor de la reforma en materia judicial. Horas más tarde, la dirigencia nacional del PAN anunció que se iniciaba la expulsión del senador y su padre; ambos, rechazaron la postura panista y afirmaron que impugnaban la decisión.
El 18 de septiembre, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez difundió una fotografía en la que aparece junto con la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y el coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López.
"Me reuní con la Doctora Claudia Sheinbaum para desearle mucho éxito en su gestión como primera Presidenta de México. Aprecio mucho la participación del Senador Adán Augusto López Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República", escribió en la publicación.
Sobre la reunión, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que fue concretada por el senador Adán Augusto López, quien comentó que el entonces panista quería conocer y saludar a la presidenta electa.
La presidenta señaló que la visita del senador Yunes fue de cortesía y que hablaron de la coincidencia del legislador sobre la importancia de aprobar la reforma en materia judicial.
A finales de noviembre del 2024, se confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz había retirado la denuncia en contra del senador Miguel Ángel Yunes Márquez por los delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, cometidos presuntamente por el entonces panista en 2021, cuando se habría registrado como candidato a la alcaldía de Veracruz.
Según lo difundido entonces, la fiscal de investigaciones ministeriales de Veracruz, Marcela Aguilera Landeta, había solicitado ante un juez cancelar la orden de aprehensión en contra del legislador, ya que no había elementos para el ejercicio de la acción penal.
La decisión de no proceder en contra del senador ocurrió dos días antes de que se votara la reforma judicial y luego de que el propio legislador acusó una persecución política por parte del gobierno del morenista Cuitláhuac García.
De hecho, Yunes Márquez se negó a asistir a tres citatorios ante un juez de control para comparecer por los delitos por los que se le acusaba, la última ocasión lo hizo vía videollamada desde el extranjero.
Luego de que Miguel Ángel Yunes Márquez votó a favor de la reforma judicial y el PAN anunció su expulsión, el senador fue arropado por la fracción parlamentaria de Morena.
Por separados, el presidente de la Jucopo, Adán Augusto López, y el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, confirmaron que el veracruzano participaba en las reuniones de los senadores de la cuatroté.
Yunes Márquez, por su parte, votó en el mismo sentido de la bancada de Morena las iniciativas y reformas que se han presentado desde que inició la legislatura federal.
A penas el 13 de febrero, fue designado como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, con el aval del presidente de la Jucopo, Adán Augusto López. Dicha comisión es una de las más importantes en la cámara alta, ya que cuenta con atribuciones que afectan directamente al presupuesto federal.
Mientras a nivel nacional, la dirigencia de Morena ha arropado y destacado la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido, en el ámbito local ha sido distinto.
La gobernadora Rocío Nahle García ya había pronunciado su rechazo a la apertura que mostraban algunos cuadros destacados de Morena al senador veracruzano, ya que en el pasado este había actuado en contra del partido.
Pero tras confirmarse su afiliación, la mandataria estatal envió una solicitud a la Comisión de Honor y Justicia de Morena para replantear la aceptación de Miguel Ángel Yunes Márquez como militante morenista.
Al rechazo de la gobernadora se sumaron los diputados federales, que a través de un comunicado se solidarizaron con la petición, lo mismo que la dirigencia estatal de Morena que encabeza Esteban Ramírez Zepeta.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |