La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reveló que al menos cuatro cárteles mexicanos realizan operaciones en el estado de Veracruz, según el informe Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, publicado el 12 de mayo.
El documento detalla –entre otras cosas- la presencia y alcance en México de organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, así como su influencia en los Estados Unidos.
Los cárteles identificados con operaciones en Veracruz son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel del Noreste (CDN) y el Cártel del Golfo (CDG).
De acuerdo con el reporte de la DEA, el CJNG es la organización delictiva con mayor presencia en México, operando en los 32 estados del país, incluido Veracruz.
La DEA la describe como una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas y violentas, siendo un proveedor clave de fentanilo ilícito hacia los Estados Unidos.
Con presencia en más de 40 países, el CJNG utiliza recursos financieros, una estructura de mando basada en franquicias y acceso a funcionarios corruptos para expandir su influencia.
El informe destaca que el CJNG podría aprovechar el conflicto interno entre las facciones Los Mayos y Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, potencialmente aliándose con Los Chapitos, lo que podría alterar el equilibrio criminal en México y aumentar el tráfico de drogas y armas en la frontera con Estados Unidos.
La Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, detalla que el Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos a nivel mundial, opera en 31 entidades federativas, incluyendo Veracruz.
Es un importante productor y traficante de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana hacia los Estados Unidos y otros 40 países.
La DEA ha identificado a decenas de miles de miembros y asociados del CDS operando en redes descentralizadas.
El 25 de julio de 2024, las autoridades estadounidenses arrestaron a Ismael "El Mayo" Zambada-García, cofundador y líder del cártel, y a Joaquín Guzmán-López, miembro de la facción Los Chapitos, en Nuevo México. Este arresto intensificó las tensiones entre las facciones Los Mayos y Los Chapitos, conflicto que persiste hasta la fecha.
La DEA detalló que el Cártel del Noreste, surgido de Los Zetas, mantiene operaciones en Veracruz, principalmente en la región norte, colindante con Tamaulipas y Nuevo León.
El informe del gobierno de los Estados Unidos, indica que el CDN se caracteriza por su violencia, con actos como asesinatos, torturas y secuestros, y se dedica al tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana.
Además, está involucrado en el contrabando de personas, explotando a migrantes para extorsión o trabajo forzado. Sus actividades se extienden a centros de distribución en Texas, como San Antonio, Austin y Dallas-Fort Worth.
Finalmente, la DEA describe al Cártel del Golfo –la cuarta agrupación con presencia en Veracruz-, con una histórica base de operaciones en la zona norte de Veracruz, opera también en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y la Ciudad de México.
Actualmente fragmentado, el CDG está dividido en facciones, siendo las más poderosas Los Metros y Los Escorpiones.
Los Metros, aliados con el CJNG, facilitan el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos y aseguran acceso al Puerto de Altamira para importar precursores químicos.
Los Escorpiones luchan por el control de Reynosa, Tamaulipas, mientras que una facción menor, Los Ciclones, se enfrenta tanto al CDN como a Los Metros. El CDG trafica cocaína, heroína y marihuana en grandes cantidades.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |