Recientemente se registró un apagón en Veracruz y aunque la prioridad para muchos es tener iluminación pero la realidad es que se deben tomar medias para que, en medio de la oscuridad, no se den accidentes que lamentar.
Durante un apagón, las medidas de prevención son clave para evitar accidentes, especialmente cuando se pierde el acceso a la luz, y los sistemas de comunicación y seguridad pueden verse afectados. Aquí te dejo algunas recomendaciones para protegerte a ti mismo, tu familia y tu propiedad en caso de que ocurra un apagón.
Preparación previa al apagón, instalar luces de emergencia o lámparas con batería: Mantén linternas o luces de emergencia a la mano en lugares visibles de tu hogar, como en las habitaciones, pasillos y cocina, para facilitar el movimiento seguro.
Verifica que todos los dispositivos electrónicos y eléctricos estén bien conectados y en buen estado, para prevenir accidentes cuando la electricidad se restablezca. Usa regletas con interruptores automáticos para evitar picos de voltaje que puedan dañar equipos.
Mantén teléfonos móviles, baterías portátiles y otros dispositivos electrónicos cargados, en caso de que el apagón dure mucho tiempo y no tengas acceso a la electricidad.
Si el apagón es largo, es importante tener provisiones para pasar al menos un par de días sin acceso a electricidad o agua corriente.
Durante el apagón, no abrir puertas y ventanas innecesarias: Durante la noche, mantén puertas y ventanas cerradas para evitar accidentes por caídas o lesiones al caminar en un entorno oscuro. Si es necesario, coloca cintas o marcadores visibles para advertir de posibles obstáculos.
Si bien las velas pueden proporcionar algo de luz, son peligrosas porque aumentan el riesgo de incendios. Usa linternas o luces a batería siempre que sea posible.
Para evitar la pérdida de alimentos, abre los refrigeradores y congeladores lo menos posible durante el apagón. Si el apagón dura mucho tiempo, usa hielo para conservar los alimentos perecederos.
Desconecta los aparatos eléctricos para evitar sobrecargas cuando se restablezca el suministro de energía. Deja los electrodomésticos desconectados hasta que estés seguro de que la corriente eléctrica ha vuelto a la normalidad.
Si utilizas generadores para suplir el apagón, asegúrate de que estén ubicados en un área ventilada. Los generadores deben estar siempre fuera de tu hogar, ya que el monóxido de carbono (CO) puede ser letal si se acumula en espacios cerrados.
Si es necesario moverse por la casa, hazlo con precaución. Usa linternas de mano o luces de emergencia para iluminar el camino y evitar tropezones o caídas.
Si el apagón es extensivo, es importante tener un plan de emergencia para ti y tu familia, incluyendo cómo comunicarte, dónde reunirse en caso de emergencia, y qué hacer si la situación empeora (por ejemplo, si hay inundaciones o incendios).
Evitar el uso de calentadores de gas o estufas a carbón dentro de casa. Estos pueden producir monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que puede ser letal si se acumula en espacios cerrados. Usa estos aparatos solo en áreas bien ventiladas.
Respeta las señales de tránsito: Si el apagón afecta semáforos y señales de tráfico, trata de mantener la calma y conducir con precaución. Si puedes, sigue las reglas de los cruces de vías sin semáforo, cediendo el paso como lo harías en una intersección sin semáforo.
Limita tus desplazamientos al mínimo necesario durante un apagón, ya que el tráfico y las señales pueden verse afectadas, aumentando el riesgo de accidentes.
La clave para prevenir accidentes durante un apagón es la preparación y la precaución. Tener un plan de emergencia, usar iluminación segura, y desconectar equipos innecesarios puede reducir los riesgos tanto dentro como fuera de casa. Mantén la calma y sigue estos pasos para asegurarte de que tú y tu familia estén protegidos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |