El acoso en el transporte público es una problemática significativa en Veracruz. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo en aproximadamente el 74% de los desplazamientos diarios que realizan las mujeres en México ocurren en el transporte público, y 9 de cada 10 han sufrido algún tipo de violencia en este entorno.
En Veracruz, el acoso en el transporte público es una preocupación constante. Por ejemplo, en 2023 se registraron 476 carpetas de investigación por acoso sexual y 75 por hostigamiento sexual en el estado.
A nivel nacional, el 98% de las mujeres han sido víctimas de acoso y violencia sexual en el transporte público, lo que subraya la necesidad de estrategias para erradicar este problema.
Si has sido víctima de acoso en los camiones urbanos de Veracruz, es fundamental que denuncies el incidente para que las autoridades puedan tomar medidas al respecto. A continuación, te proporciono las opciones disponibles para presentar una denuncia:
En situaciones de acoso, puedes comunicarte de inmediato al número de emergencias 911. Este servicio está disponible las 24 horas y te conectará con las autoridades correspondientes para atender tu caso.
Si prefieres realizar una denuncia de manera anónima, puedes llamar al 089. Este número está destinado para recibir denuncias ciudadanas sin necesidad de proporcionar tus datos personales.
La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz ofrece la aplicación móvil "Mujer Alerta", diseñada para brindar atención y orientación inmediata a mujeres y niñas que sufren algún tipo de violencia. Puedes descargarla de forma gratuita desde la Play Store.
Luego de esto, puedes acudir directamente a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia y la Mujer para presentar una denuncia formal. Igualmente puedes visitar el Instituto Veracruzano de la Mujer, este instituto ofrece recursos y orientación para mujeres que han sido víctimas de violencia.
Si es posible, toma nota del número de la unidad, la ruta, la hora y cualquier detalle relevante que pueda ayudar a identificar al agresor.
Si te sientes cómoda, informa al conductor del autobús sobre el incidente y solicita su colaboración. Los conductores deberían estar capacitados para manejar este tipo de situaciones. Denunciar es fundamental para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de todas las personas usuarias del transporte público.
Recuerda que es importante actuar y denunciar cualquier forma de acoso para que las autoridades puedan intervenir y garantizar la seguridad en el transporte público.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |