jueves, 17 de agosto del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

1960: Jane Goodall llega para realizar proyecto chimpacé en libertad

Veracruz | 2021-07-14 |
1 /
1960: Jane Goodall llega para realizar proyecto chimpacé en libertad

Diario del IstmoDiario del Istmo

Jane Goodall  de nacimiento Valerie Jane Morris Goodall, exbaronesa Jane van Lawick-Goodall, es una etóloga inglesa y Mensajera de la paz de la ONU. Se la considera pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y es conocida por su estudio de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania.

Nació en Londres, en 1934. Sus padres fueron Mortimer Herbert Morris-Goodall, un hombre de negocios, y Margaret Myfanwe Joseph, una novelista que escribía bajo el seudónimo Vanne Morris-Goodall. De niña, recibió de regalo un chimpancé de peluche al que su padre nombró ‘Jubilee’. Su cariño al juguete fue el inicio de su amor por los animales. A la fecha, el juguete se encuentra en su casa en el sur de Inglaterra. Ella escribió en su libro, Reason for Hope que significa Motivo de esperanzas.

Goodall tiene una hermana, Judith, con quien comparte la fecha de su nacimiento, aunque entre ellas hay una diferencia de cuatro años de edad.

En su vida personal y en la fecha del  28 de marzo de 1964 se casó con el fotógrafo y videógrafo de National Geographic que había ido a registrar su trabajo en Gombe, el barón Hugo van Lawick, en la Chelsea Old Church, Londres, y ella se hizo conocida con el nombre de baronesa Jane van Lawick-Goodall durante su matrimonio. La pareja tuvo un hijo, Hugo Eric Louis nacido en 1967, y se divorció en 1974.

Al siguiente año se casó con Derek Bryceson miembro del parlamento de Tanzania y director de parques nacionales, quien falleció de cáncer en octubre de 1980. Con su posición en el gobierno de Tanzania como dirigente del sistema de parques nacionales, Bryceson consiguió proteger la investigación de Goodall.

Es la fundadora del Instituto Jane Goodall y del programa Roots & Shoots (Raíces y Brotes). Ha hecho una gran labor en materia de conservación y bienestar animal. Dado que el chimpancé es actualmente la especie genéticamente más cercana al Homo sapiens, sus hallazgos revolucionaron los conocimientos que se tenían no solo de los chimpancés, sino también del ser humano.

Pertenece al comité del Proyecto de los Derechos Humanos desde su fundación en 1996.

Al ser preguntada si creía en Dios, Goodall dijo en septiembre del 2010: ’No tengo idea de quién o qué es Dios, pero sí creo en un poder espiritual mayor. Lo siento en particular cuando estoy en la naturaleza, es algo que es más grande y más fuerte que yo o cualquiera. Lo siento, eso es suficiente para mí’.

1960: Jane Goodall llega para realizar proyecto chimpacé en libertad

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023