lunes, 13 de marzo del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Sociales

Vinieron a conquistarnos

Vinieron a conquistarnos
Sociales | 2019-10-15 |
Vinieron a conquistarnos
Agencias
Diario del IstmoDiario del Istmo

¿Qué deseaban tanto Cortés como sus capitanes? Cuando menos, cuatro cosas: poder, renombre, oro… y regresar a casa. Muchos de ellos eran una especie de socios del conquistador, en cuanto a que hicieron aportaciones económicas para la expedición; obvio era que quisieran recuperar su inversión. El detalle es que varios de ellos, no sólo no obtuvieron lo que buscaban, sino que fueron enterrados en la tierra que pretendían conquistar.

Jesucristo y Cortés

Uno pudiera pensar que los 12 apóstoles de Jesús fueron suficientes para consolidar el catolicismo. Habría que agregar a los cientos de Santos que, con su ejemplo de sacrificio y disciplina, amor y humildad, lograron propagar el cristianismo por todo el mundo. Y subrayar que todo esto no se logró de la noche a la mañana; tuvieron que transcurrir cientos de años para lograrlo.

Por otro lado, si bien Cortés logró su objetivo de conquista en un lapso relativamente corto (un par de años), no bastó el arrojo de sus 12 principales capitanes -de ocupación militares- sino de, cuando menos, 300 soldados.

Pero, sobre todo, gran parte del triunfo del conquistador se debió a las alianzas con los pueblos sometidos por los mexicas; se dice que apoyaron a Cortés miles de aliados.

A continuación, seis aliados más del líder español: 

Francisco de Morla

Fue un militar español que participó en la conquista de México bajo las órdenes de Hernán Cortés.

Fue capitán de una de las once embarcaciones que salieron de la isla de Cuba con destino a la isla de Cozumel. Su embarcación tuvo problemas, pues se le saltó el gobernalle, por lo que Cortés, con la nave capitana, le escoltó y ayudó para poder cruzar el canal de Yucatán. Participó como jinete contra los mayas chontales en la batalla de Centla.  Murió el 30 de junio de 1520 en el episodio conocido como la Noche Triste.

(FOTO 2) Diego de Ordás

También conocido como Diego de Ordaz o de Ordax, nacido en Castroverde de Campos, actual provincia de Zamora, en 1480, y muerto durante el verano de 1532 en alta mar. Fue el primer europeo en ascender a la cima del volcán Popocatépetl en compañía de dos compañeros de armas causando una gran impresión entre los nativos que acompañaban la expedición de Cortés. Por tal hazaña y méritos militares, el emperador Carlos V le otorgó el derecho de poseer un escudo de armas con una vista del volcán.

Francisco de Saucedo

Nació en (?) en Medina de Rioseco y falleció en Tenochtitlán, en 1520. Fue un conquistador español que participó en la conquista de México bajo las órdenes de Hernán Cortés. Fungió como capitán de una de las once embarcaciones del conquistador. Murió en el episodio conocido como la Noche Triste cuando los conquistadores españoles tuvieron que abandonar la ciudad de México-Tenochtitlán.

Alonso Fernández Portocarrero

También conocido como Alonso Hernández Puertocarrero o Alonso Fernández Portocarrero (Medellín, finales del siglo XV - ¿1524? ) fue uno de los capitanes españoles designados por Hernán Cortés durante la conquista de México. Fundador y regidor de la Villa Rica de la Vera Cruz. Junto con los conquistadores españoles enfrentó a los mayas chontales en la batalla de Centla. 

Tras haber sido vencidos el 15 de marzo de 1519, los mayas entregaron 20 esclavas como una prueba de paz o tributo a Hernán Cortés. Una de las esclavas era Malintzin y Cortés se la entregó a Portocarrero. Se distinguió como fundador y regidor de la Villa Rica de la Vera Cruz. 

Juan Velázquez de León

Fue un conquistador español que nació en Cuéllar, Segovia (?) y murió en Tenochtitlan en 1520. El único amor que se le conoce fue una india que le tocó en un reparto, una hija de Maxixcatzin, un indio notable, a la que llamó Doña Elvira y a la que hizo su esposa. Perdió la vida en la Noche Triste cuando huía, junto con el resto de los españoles de Tenochtitlan (México), Parece ser que custodiaba el animal que conducía el tesoro que habría de perderse: más de 132.000 pesos en oro y joyas calculados en valor de la época.

Murió ahogado aquella noche en la calzada de Tacuba, en Tenochtitlan, 

El ‘Judas’ de Cortés

Cristóbal de Olid 

Si a Jesucristo le sucedió, cómo no le iba a pasar a Cortés: la existencia de un traidor. Cristóbal de Olid fue un destacado conquistador español, que gozaba de la confianza de don Hernándo. Nació en Linares, España (1488) y falleció en Honduras (1524). Nombrado maestre de campo de Ulúa, sobrevivió a la Noche Triste de Tenochtitlán, tras lo cual peleó en Otumba y sometió muchos pueblos cercanos a la capital del actual México. 

Al llegar a Cuba, Olid traicionó a Cortés, se alió con su enemigo Diego Velázquez y se erigió en jefe independiente. En 1524 desembarcó en Puerto Caballos, en Honduras, y Cortés, enterado de su traición, envió contra él a Francisco De las Casas. Esta ofensiva resultó fallida y de las Casas fue hecho prisionero.

Descarga Versión Digital
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023