Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Sociales

Viene Érika Dobosiewicz a Boca

Viene Érika Dobosiewicz a Boca
Sociales | 2019-02-07 |
Viene Érika Dobosiewicz a Boca
Agencias
Diario del IstmoDiario del Istmo

Dos partituras de Ludwig van Beethoven y una de Johannes Brahms nutren el listado artístico que presentará este viernes 8 de febrero la Orquesta Filarmónica de Boca del Río bajo la dirección de su titular, el célebre maestro mexicano Jorge Mester y con la violinista originaria de Varsovia, Érika Dobosiewicz.

En la Sala Principal del Foro Boca y a las 8 de la noche, se interpretarán la Marcha turca de “Las ruinas de Atenas” y la Sinfonía número 1, ambas de Beethoven, para cerrar con el Concierto para violín y orquesta de Brahms, recreación en que tomará parte la maestra polaca mencionada. Previa a la jornada, desde las 19 horas se ofrecerá la acostumbrada charla de apreciación en la sala de Ensayos.

Dobosiewicz es graduada con honores del Conservatorio Chopin de Varsovia, y posee posgrado por el Conservatorio Real de Gante, en Bélgica. Destacó como un prodigio de precocidad al ganar el Concurso “Ruth Railton” de la capital de Polonia, siendo una niña. Más adelante resultó premiada en los concursos y festivales internacionales de Schleswig-Holstein y Bayreuth (Alemania), de Cámara de Lodz (Polonia) y el Festival “Maurice Ravel” en Saint Jean de Luz, Francia, entre otros. En dos ediciones del Concurso Internacional “Henryk Szeryng” de Toluca resultó galardonada con los más altos honores.

Se ha presentado en Europa, Japón, América del Sur, Canadá y México con ensambles de cámara y orquestas bajo la dirección de personalidades tan destacadas como Jorge Mester, Carlos Miguel Prieto, Herrera de la Fuente, Enrique Bátiz, Grzegorz Nowak, José Luis Castillo, José Guadalupe Flores, Jesús Medina, Kazem Abdullah, Howard Shelley, Horacio Franco, Thomas Sanderling, James Paul y Yehudi Menuhin, entre otros. Su discografía incluye las tres sonatas para violín y piano de Brahms, obras de Vivaldi con dirección de Horacio Franco, la obra completa de Franz Schubert para violín y piano, así como el Concierto para violín de Manuel M. Ponce.

Para saber

Beethoven se conoció con el literato y dramaturgo Friedrich von Kotzebue en 1810 y de ese encuentro surgió la idea de escribir música para dos puesta en escena. 

Una de ellas fue “Las ruinas de Atenas”, drama que se estrenó en febrero de 1812 en la ciudad húngara de Pest. Esta música incidental consta de una Obertura y diez piezas, entre las que la Marcha turca ocupa el cuarto sitio. El tema para este simpático fragmento había sido empleado antes por Beethoven en sus Variaciones Opus 76 para piano, escritas en 1809. Ciertamente, no refleja la poderosa forja de sus demás obras y el mismo Beethoven nunca le concedió mucha importancia. Pero años más tarde fue capaz de llamar la atención de compositores como Franz Liszt, Richard Strauss, Anton Rubinstein y Sergei Rachmaninov, quien la trabajaron a su manera.

Se trata de una jornada artística que nos permitimos recomendar a usted ampliamente. Los boletos están a disposición en las taquillas del Foro Boca y a través de la red, en www.foroticket.mx  

imagen-cuerpo
Descarga Versión Digital
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2022