Carlos Modesto Cano Jiménez, mejor conocido como Carlos Cano es un artista plástico con una amplia experiencia en fotografía y pintura.
Cuenta con más de 30 años de trayectoria, donde la parte fundamental de su trabajo ha sido la cultura y tradiciones de Veracruz, por lo que nos relató us vivencias.
- Carlos, ¿cómo te inicias en el mundo del arte?
- Yo soy egresado de la Universidad de México de una carrera que en ese entonces, en el 73 se llamaba Licenciatura en Artes Visuales, pero ahí cerraban los salones a medio día, entonces buscamos escuela y unos compañeros y yo encontramos en Xalapa.
Fuimos a varios lados de la República, pero nos encantó Xalapa y en el 74 ya estaba ahí estudiando en la escuela de la Universidad Veracruzana y estuve casi dos años en la escuela de San Carlos y de ahí viene la inquietud por las artes plásticas básicamente.
- ¿Cuáles fueron esas inquietudes?
- Ahí, el maestro Jurado que es un creador de fotografía y pintura, es mi maestro.
Me llamaba la atención lo que hacía con la cámara sin lente y él siempre era una persona que estimulaba a los muchachos y participábamos en concursos, había en ese entonces un concurso a nivel nacional para estudiantes de artes plásticas y un amigo mío, Javier Pucheta se llevó el primer premio en el 76.
De ahí me correspondió llevarme otra vez el premio para la Universidad Veracruzana en el 77, un primer lugar en pintura, pero yo hacía fotografía también y me clavé a la fotografía totalmente, ahora que ya me jubilé de la Universidad Veracruzana después de 30 años de servicio, me puse a pintar y es lo que hago actualmente.
- Has realizado una infinidad de trabajos, ¿cuál es tu fuente de inspiración?
- Mi amor por Veracruz es evidente, porque todo lo que hago versa sobre el estado de Veracruz y es un amor inconsciente porque ha salido de todos los temas, incluso en la pintura actualmente que hago.
Reflejan el colorido, la belleza, la tradición, el folclor, sus fiestas, sus manifestaciones en cuanto a cómo viste, todo lo de la comida, la arquitectura, paisajes, entonces ha derivado en eso, en admirar la estética del estado de Veracruz.
- Con base en tu experiencia, ¿qué nos puedes decir sobre la vida y labor de quien se dedica al arte?
- Es difícil, definitivamente es difícil, pero creo que todas las artes son difíciles, el teatro, la danza, la música... La gente las considera como un hobbie, un pasatiempo, pero no como una carrera y hay una completa equivocación en ese enfoque, porque el artista vive del arte o pretende hacerlo y no todos pueden.
Definitivamente, a mí me ayudó mucho la Universidad Veracruzana porque mientras yo trabajaba mis cosas, daba clases y recibía un salario, actualmente recibo una pensión, entonces eso ayuda mucho, las instituciones, en el caso de la UV, el licenciado Roberto Bravo Garzón fue un impulsor de las artes, aquí a Veracruz trajo una sinfónica que después se deshizo, pero la de Xalapa es permanente.
- ¿Crees que ha habido una promoción correcta del arte y la cultura en Veracruz?
- Sí, definitivamente ha habido un poco, no creo que mucho, no ha sido consistente y las personas actualmente que entran a cargos, tienen que defender la cultura, pues están al servicio de los políticos y los partidos, desgraciadamente.
- En tu opinión, ¿qué se necesita para promover el arte y la cultura de manera fortuita?
- Que haya una secretaría, pero que no sea de Turismo nada más, que sea de Cultura, así como lo hizo Ida Rodríguez, que ella tenía un diseño y lo llevó a cabo, el IVEC cumplió su función y ahorita medianamente la cumple.
- ¿Crees que la sociedad se interesa por el arte y la cultura?
- Ir a una galería, a una exposición, ya de tradición a la gente le da flojera, pues mira el cine que vemos, más bien el cine que nos pasan, es pura cosa gringa y lo triste es que la gente se emociona con esas películas y no vemos películas de arte.
Ven películas de todo lo que pasa, explosiones, violencia pura, persecuciones, acción y luego de súper héroes, cosas que no tenemos nosotros, entonces no hay manera de ensalsar nuestra cultura porque parece que no nos interesa.
- Un factor importante para que las personas se interesen por temas artísticos y culturales es la educación, actualmente se ha restado importancia a estos temas en las escuelas, ¿qué piensas de esto?
- Sí, fíjate que yo en la escuela tomé clases de música, talleres, manualidades, había para que tú escogieras y francamente yo como estoy desapegado de eso, no sabía que ya habían quitado todo esto, pero si es así, tiene que regresar y tiene que haber una Dirección de Cultura que obligue a las escuelas a que los muchachos conserven nuestras tradiciones y no las de otros países.
- ¿Crees que la gente está consciente de la relevancia de ese evento?
- No te podría hablar de lo que piense la gente, pero creo que no hay suficiente información, no se han dado cuenta de la importancia que tiene y debería.
Hay un grupo que se llama la Fundación de los 500 Años que ha estado haciendo labor, pero debería salir precisamente del Gobierno del Estado de Veracruz.
- En el ámbito artístico, ¿cómo podrían los creadores plásticos aportar su talento para celebrar los 500 años?
- Vistiendo, el artista siempre refleja el malestar o bienestar de su época, hay mucho artista que incluso puede hacerlo, pero no tiene el apoyo.
- En esa misma línea, sabemos que tienes un par de proyectos relacionados con la llegada de los españoles a tierras veracruzanas, ¿de qué se trata?
- Realicé un mural de la llegada de Francisco Hernández de Córdoba que vino en 1518 y está en Boca del Río, está en el Palacio Municipal.
Hice otro de la llegada de Hernán Cortés a los arenales de San Juan de Úlua, que está documentado todo por un cronista de la época, estuve leyendo mucho, investigando y plasmé todo en ese mural.
Yo pretendo que se ponga en un lugar público, pero todavía no lo he encontrado, he estado buscando, ese es un documento que yo creo tendría que estar en un lugar público, concluyó el artista plástico.
"Mi amor por Veracruz es evidente, porque todo lo que hago versa sobre el estado de Veracruz y es un amor inconsciente porque ha salido de todos los temas, incluso en la pintura actualmente que hago."
Carlos Cano
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |