La primer carrera de Alberto de la Medina fue la Ingeniería Civil, estudios que cursó en Monterrey (aunque es veracruzano de nacimiento) y que después complementó con diseño arquitectónico, diseño industrial, escultura, y por último, todo esto lo llevó a la fotografía, arte y técnica que ahora ha pasado a ser su principal ocupación y pasión.
Alberto acaba de inaugurar su más reciente muestra “Nos une el mar”, donde participa como una colaboración al Festival Afrocaribeño, dejando bien en claro, que lo suyo es el color exuberante y las construcciones marítimas.
- ¿Cómo describes la fotografía?, ¿arte o técnica?
- Es las dos cosas, al principio solo era una técnica y se hacía básicamente registro de todas las cosas, ahora es valorada como arte, porque es un medio tan válido como otros para trasmitir emociones, al mismo nivel que la pintura o la escultura.
La fotografía en mi caso, es un medio espléndido de expresión, parte de lo que somos, de lo que conocemos y lo que hemos visto está en cada foto tomada.
- Veracruz tiene tradición de grandes fotógrafos como Joaquín Santamaría, ¿te gusta su obra?
- Me gusta y me gusta lo que se está haciendo actualmente en Veracruz, la labor que hace La Fototeca Juan Malpica Mimendi, por ejemplo, reunir a un grupo de fotógrafos entre los que me cuento, invitado por Manuel Salinas.
Gente que está haciendo propuestas y desarrollando portafolios para exponer y profesionalizar lo que hacemos, hay una gran cultura artística y fotográfica en Veracruz.
- ¿Para qué sirve la fotografía?
- Es una actividad apasionante, porque es como nuestros recuerdos impresos, con ella podemos atesorar o documentar nuestra vida o todo lo que vemos a nuestro alrededor, actualmente todos somos fotógrafos, y no sabemos ni por qué, la fotografía es el ojo de todos nosotros.
- Si todo el mundo toma fotos ahora, ¿cuál es el sentido de ser un fotógrafo profesional?
- Pienso que cualquiera, efectivamente puede tomar una foto buena, pero el fotógrafo profesional sabe lo que está haciendo, sabe componer, medir la luz, y sabe cuándo hacer la foto, cada uno tiene su visión, no puedes copiar una foto, no podemos copiar tu vista, cada quien ve algo distinto sobre el mismo tema, esa es la magia personal.
- ¿Qué ves en Veracruz, qué es lo que te gusta mostrar de Veracruz?
- Me gustan mucho los colores, el ambiente, la gente, tenemos atractivos extraordinarios que mostrar y creo se deben divulgar en todo el mundo, para dar otra imagen de Veracruz.
Aquí hay historia y cultura, representa mucho para el país, en su calidad de entrada y puerta del mar, ahora con estas fotos me fui metiendo en la historia y es apasionante, “Nos une el mar”, así se llama mi exposición más reciente, en el marco del Encuentro Afrocaribeño, compartimos el mismo mar, los mismos barcos , los mismos peces.
Una parte de las fotografías están compuestas por ojos de pescados. Son los mismos pescados que comemos en todo el Caribe. Y nunca los vemos tan de cerca.
- ¿Cómo te imaginas un festejo para celebrar los 500 años de la ciudad de Veracruz?
- Me lo imagino como algo muy, muy importante, tiene que ser a nivel de una feria mundial, yo estoy proponiendo hacer un pabellón de los 500 años y hacer una instalación audiovisual para que todos los visitantes de México y el mundo conozcan nuestra historia a través de imágenes, de videos, de exposiciones dentro de ese pabellón, que todo el mundo lo visite y se lleven con ellos algo de lo que es Veracruz.
FRASE: La fotografía en mi caso, es un medio espléndido de expresión, parte de lo que somos, de lo que conocemos y lo que hemos visto está en cada foto tomada.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |