Recientemente la maestra Judith Hernández Aranda ofreció una plática documentada sobre el origen, historia e importancia del edificio de “Las Atarazanas” que se encuentra en el Centro Histórico de la cuidad.
El significado de la palabra atarazanas es “astillero, arsenal o lugar donde se construyen, reparan y conservan las embarcaciones”.
“En la época Colonial en Veracruz, como no se hacía construcción naval, todo el transporte era por barco, llegaban muchos de ellos desarbolados al puerto y aquí se guardaban los mástiles para las embarcaciones para hacer trabajos de carena y velas”, dijo.
“Por ejemplo, se les pedía a los particulares, hombres que se dedicaban a encerar lienzos para las velas; había un taller de carpintería, un taller de herrería y un montón de cosas que se necesitaban para que un barco funcionara y zarpara a tiempo, el hierro se trabajaba aquí y después fue un cuartel militar, también fue un cuartel de artillería, el primer edificio de bomberos estuvo aquí”.
Historia
La construcción de este edificio se produjo en el siglo XVIII con la finalidad de ser un lugar para el resguardo de diferentes materiales
“Desde 1732 se hace como edificio para maderas del Rey y como arsenal, sobre todo, para guardar materiales militares y navales, prácticamente hasta el siglo XX, siempre tuvo usos militares y navales; y como bodegas, todavía en 1914”, afirmó Hernández Aranda.
Con el paso de los siglos, Las Atarazanas, tuvo varios usos, entre ellos el académico, posteriormente fue rescatado por autoridades culturales y hoy en día permanece como uno de los recintos culturales más populares de la ciudad.
“Después es parte de los talleres y del gimnasio del Ilustre Instituto Veracruzano; a partir de 1990 que el IVEC evita que se destruya el edificio, se hace la restauración con una estimación histórica, arqueológica, con restauradores renombrados y en 1992 se inaugura como espacio cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura”, mencionó.
En relación a lo anterior, la maestra manifestó la importancia de rescatar la arquitectura veracruzana como reconocimiento a la participación de Veracruz en la historia del país.
“Es muy loable el hecho de que se haya rescatado; sin embargo, vemos muchísimos edificios en ruinas que merecen ser restaurados y que le den el rango que tuvo Veracruz en la época Colonial, en el siglo XIX como gran emporio comercial”, expresó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2023 |