Generalmente escuchamos “voy a la peluquería” como si se tratara de cualquier otro oficio y hasta lo catalogamos como una carrera técnica o a veces despectivamente nos referimos como peluquero o la peluquera.
Esta es una carrera que hemos minimizado, cuando en realidad, estudiar la carrera de estilista, es todo un arte llevado a cabo con profesionalismo.
Mi invitación es después de que termines de leer el artículo, tratemos de ser más empáticos con estos profesionales.
Nuestra entrevistada en esta ocasión es Laura Esmeralda, asesora técnica de la academia de belleza “Reflejos”.
-¿Por qué considera usted que la carrera de belleza ha tenido gran demanda actualmente?
- La carrera de Belleza es una carrera noble, que con solo saber leer y escribir, es requisito para convertirse en una gran estilista.
Es una carrera en la que siempre vas a tener trabajo. Por ejemplo, los hombres van a la peluquería a cortarse el cabello o a rasurarse el bigote, cada 15 días… Y , en el caso de las mujeres, las chicas pueden ser sus propios jefes.
Abrir su propia estética en su casa, compaginándola con su hogar también. No hay límites para estudiar la carrera de estilista. Inclusive la edad no es un límite. Va a partir de los 13 años de edad hasta señoras de más de 60 años.
- Hay veces que las personas minimizan el trabajo del estilista, ¿qué opina?
- Tienes toda la razón, muchas veces la consideramos un poco inferior a quien tiene conocimientos de Belleza, o la ubicamos en una categoría del ramo técnico, cuando en realidad, como lo acabas de explicar, es una creadora, es un arte, y una ciencia.
Pensando tan solo en hablar en cuanto a colorimetría se refiere al teñir el cabello, etcétera, y lo más importante, las consecuencias que resulta en las personas después de un mal corte de cabello, o el impacto que tiene en la autoestima de la misma persona en su entorno.
- ¿La crisis impacta en el arreglo de la mujer?
- Por naturaleza, toda mujer debe ser femenina, por lo tanto, arreglarse. Pero también influye otro factor muy importante que es otra mujer, ahí entra la vanidad o inseguridad que algunas tenemos. Desafortunadamente son de nuestro mismo género la gran mayoría de críticas que recibimos, “mira como se viste”, “como camina”, “que gorda está”...
“En cambio, de los hombres recibimos más felicitaciones o elogios: “que bien te luce tu peinado”, “felicidades por tus logros”, etcétera. Cuando no es un chico que nos está llamando la atención, nos arreglamos muchas veces como buscando aprobación de otros u otras que igual nos hagan sentir que vamos bien o nos den ánimo.
“El hecho de estar arregladas nos da la seguridad de vernos y sentirnos mejor; además cuando te maquillas te da fuerza. Ejemplo: esa seguridad para ir a pedir trabajo, ir de la mano de tu esposo y que digan, que mujer tan guapa…Invitación: Todas las personas que quieran alcanzar sus sueños y lograrlos, son bienvenidas a Reflejos, Academia que cuenta con valores, una Misión y una Visión.
- ¿La carrera de belleza resulta cara?
- Sí, esta carrera es muy noble como lo vuelvo a repetir, pero sí es una carrera muy cara, pero al mismo tiempo muy provechosa, muy generosa.
Es decir, así como inviertes en las herramientas de trabajo: una tijera, una alaciadora, maquillaje, etcétera, enseguida puedes generar empleo al realizar cortes de cabello, poner uñas, hacer un manicure o pedicure.
- ¿Qué opinas del bullyng, y cómo lo controlaría en su institución al detectarlo?
- Híjole, es un tema muy delicado. Ya que aquí generalmente la mayor población que tenemos son mujeres. Y en este caso es una carrera muy envidiosa; donde ocurre generalmente que una mujer enseguida quiere pisar a la otra; pero nosotras aquí trabajamos con unas clases que se llaman “Desarrollo humano” y con valores y una misión y una visión. Pido respeto y compañerismo entre todas las estudiantes.
- ¿Qué consejo le podría dar a aquellas personas que han sufrido violencia y descuidan su belleza como un medio para protegerse?
- A todas estas mujeres yo las invito a unirse a cursar la carrera como estilista, carrera que te sirve como terapia, en la que al momento de estar frente al maniquí, te olvidas del estrés y los problemas que tienes… subrayando otra vez que tenemos una visión hacia dónde ir. Por eso, a todas nuestras estudiantes les aconsejamos que primero se respeten y valoren ellas, para poder ayudar a las demás personas.
Aquí en la Academia recibimos mujeres maltratadas o golpeadas y, nosotros al ser unas guerreras, lo transformamos en algo positivo para poderlas ayudar mejor en su apariencia y su autoestima, de forma que se sienta mejor la persona.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2022 |