Una de lasbebidas típicas de México es el pulque, que era ofrecida a los dioses por losaztecas.
Actualmentese ha puesto de moda,en todo el país existen diversas pulquerías en las que semantiene la tradición de esta bebida ancestral; cabe señalar que, a pesar decontener un alto grado de alcohol, se le atribuyen algunos beneficios para lasalud.
Origen
El pulque esuna bebida que se obtiene de la fermentación del “aguamiel” que brota delmaguey, tiene una graduación entre 4° y 8°, es de color blanco y aspecto lechoso.
Era considerada la bebida de los dioses aztecas, pues en tiempos prehispánicos los sacerdotes lo empleaban para hacer llegar sus mensajes a dichas deidades. Por lo anterior, solo los sacerdotes y los ancianos, quienes gozaban de una posición privilegiada en la sociedad, lo podían obtener.
Una vez que el pulque hizo su aparición en la industria se volvió accesible para el resto de la sociedad, sin embargo, las consecuencias de la Revolución mexicana y la competencia frente a productos como el tequila, el mezcal y la cerveza,provocaron que la gente lo dejara en un segundo plano.
Además, el hecho de ser una bebida cuya preparación se realiza de forma tradicional, aumentó la desconfianza de los consumidores,pues aseguraban que era anti higiénica porque se utilizaban excrementos en su fermentación.
Resurgimiento
Aproximadamente,desde la segunda década del siglo XX hasta tiempos recientes, esta bebida secatalogó como una de las consumidas principalmente por las clases marginadas,situación que aumentó su mala fama.
En losúltimos años, el pulque ha vivido un resurgimiento que lo ha llevado a estar presente en innumerables restaurantes o bares, sobresaliendo las llamadas“pulquerías”, lugares donde se ofrece deforma exclusiva.
Su origen está en el agave pulquero, mismo que se conoce como maguey, una planta que crece en distintas zonas del país, especialmente en la región del Altiplano Mexicano, debido a su favorable clima; dicho agave tarda alrededor de una década en crecer y llegar a su madurez, una vez esto, se extrae de él un aguamiel que pasa por el proceso de fermentación.
El procesopara obtenerlo es meramente artesanal y natural, por lo que su tiempo deconsumo se reduce a no más de cinco días.
Beneficios
Teniendo un origen relacionado a los dioses, es normal que se le hayan atribuido beneficios para la salud; no obstante, todos estos solo son de forma empírica, es decir,por la experiencia personal de los consumidores, pues no ha habido una comprobación científica al respecto.
Algunos delos beneficios atribuidos es que sana los problemas gastrointestinales, un probiótico debido a los lactobacilos presentes durante la fermentación, capacidad para combatir la anemia,combatir el insomnio, al igual que generar un efecto diurético. Inclusive, se ha llegado a recomendar a mujeres embarazadas porque aumenta la producción y la calidad de leche materna.
Cabe señalar que durante la década de los años 40, se realizó un estudio en la población indígena otomí del Valle de Mezquital, en él se corroboró tras el análisis a100 adultos durante una semana, que la ingesta diaria de esta bebida proporcionaba calorías, proteína, tiamina, riboflavina, vitamina C, calcio,hierro y niacina; de acuerdo a este mismo estudio, para este grupo étnico elpulque era el segundo alimento más importante, solo después de la tortilla.
Curiosidades
Beneficios
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2023 |