La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, fue asesinada a balazos la noche de este domingo durante un mitín de campaña.
El ataque, que ocurrió en el marco del proceso electoral 2024-2025, recrudece la ola de violencia política que azota al estado.
Según reportes preliminares, sujetos armados irrumpieron en el evento proselitista y dispararon contra la candidata, quien falleció en el lugar. De manera preliminar, se informó de al menos otras cinco personas lesionadas.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado personas detenidas ni han esclarecido los motivos del crimen.
El hecho ha generado indignación y ha puesto en el centro del debate la inseguridad que amenaza la integridad del proceso democrático en Veracruz, uno de los estados con mayores índices de violencia electoral en México.
El asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez se suma a una serie de ataques contra figuras políticas y funcionarios en Texistepec, un municipio que ha enfrentado una crisis de gobernabilidad y seguridad en los últimos años.
Durante la administración del alcalde Víctor Manuel Sánchez Florentino, se han registrado agresiones directas contra integrantes del ayuntamiento.
El 25 de julio de 2024, Thelma Pavón López, tesorera municipal, fue atacada a balazos mientras viajaba en una camioneta en la cabecera municipal, recibiendo al menos tres impactos de bala. Su chofer también resultó herido en el atentado.
Apenas tres días después, el 28 de julio, la síndica única, Margarita Sánchez Castillo, fue perseguida por hombres armados en motocicleta cuando se dirigía a su domicilio. Aunque logró resguardarse, la fachada de su vivienda fue baleada por los agresores, quienes permanecen prófugos.
La inestabilidad en Texistepec se agudizó con la renuncia masiva de los ediles del ayuntamiento. El pasado 13 de febrero de 2025, durante una sesión de la diputación permanente del Congreso de Veracruz, se informó que Margarita Sánchez Castillo, síndica propietaria; Eduardo Parra Domínguez, regidor primero suplente en funciones; y Suri Sarai Pérez Flores, regidora segunda propietaria, presentaron su dimisión.
Estas renuncias, sumadas a las de los suplentes, llevaron a la disolución del cabildo, dejando al municipio bajo la administración de un concejo municipal designado por el Congreso estatal.
El proceso electoral para renovar las 212 alcaldías de Veracruz, iniciado el 7 de noviembre de 2024, ha estado marcado por una escalada de violencia que pone en riesgo la estabilidad democrática.
Según el programa Votar entre balas de la organización Data Cívica, desde el arranque del proceso hasta el 30 de marzo de 2025, se han documentado 19 víctimas de violencia electoral, incluyendo tres asesinatos, secuestros, ataques armados y amenazas contra candidatos, funcionarios y personas vinculadas a la política.
Entre los casos más destacados está el asesinato de Germán Anuar Valencia Delgado, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, perpetrado el 29 de abril de 2025, el primer día de su campaña. El ataque dejó seis personas heridas, incluyendo un bebé de diez meses.
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó la candidatura sustituta de su hijo, Ramón Valencia Pérez, para continuar la contienda. Otro caso reciente es el homicidio de Manuel Acosta, exaspirante de Morena a la alcaldía de Oluta, ocurrido el 6 de mayo de 2025, en un municipio con alta incidencia delictiva.
El 9 de diciembre de 2024, el diputado federal Benito Aguas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue asesinado en Zongolica, en un contexto de tensiones políticas tras el cambio de gobierno estatal.
Se recrudece violencia en Veracruz; asesinan a Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruzhttps://t.co/QXDxK8LCS8 pic.twitter.com/u1zM9XuH3O
— Imagen de Veracruz (@ImagendeVer) May 12, 2025
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |