×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Se invertirán 120 mil mdp para Corredor Interoceánico: AMLO

Salina Cruz | 2022-06-11 | César Torres
Se invertirán 120 mil mdp para Corredor Interoceánico: AMLO
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Para dos obras del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, se invertirán 120 mil millones de pesos, esto lo dio a conocer el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con lo dicho por el mandatario, el objetivo del Corredor es tener una mejor conectividad entre el Océano Pacífico y el Atlántico.

Durante su gira de supervisión por las obras de modernización del puerto de Salina Cruz y Coatzacoalcos, el mandatario federal, afirmó que está obra estará concluida al final de su sexenio.

Además, dio a conocer que en el puerto de Salina Cruz, se construirá una planta de licuefacción, con un costo superior a los 60 mil millones de pesos, generando más de 3 mil empleos en la zona.

"“Esa planta coquizadora, igual que la planta de licuefacción, implica una inversión también de 60 mil millones de pesos. Entonces estamos hablando de una inversión de 120 mil millones de pesos en los dos proyectos, esto va a significar miles de empleos en beneficio del pueblo”, subrayó.

Explicó que se trabaja en la construcción de un gasoducto desde Coatzacoalcos, Veracruz hasta Salina Cruz, obra que estará a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

López Obrador, señaló que se han encontrado con vivales que han puesto obstáculos para terminar las obras del Corredor Interoceánico, además de la resistencia de algunos sectores sociales.   

El mandatario refrendó dos compromisos adicionales en la región: la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como la rehabilitación del sistema ferroviario que ofrecerá servicio de carga y pasajeros en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Tenemos que hacer realidad este proyecto porque va a ser una hazaña; se ha intentado varias veces, desde hace siglos, y no ha podido concretarse, llevarse a la práctica. (...) Ahora es distinto, se transporta más carga por los puertos del Pacífico que por los puertos del Golfo, del Atlántico”, señaló.

Sostuvo que México tiene condiciones inmejorables para potenciar el Corredor Interoceánico a través de infraestructura de primer orden y los diez parques industriales que acompañan este proyecto.

/ct 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024