Pese a la pandemia, sus consecuencias económicas y problemas en algunos sectores productivos, empresas españolas afirmaron que seguirán apostando por México.
Iniciativa privada considera que el país tendrá un mejor desempeño en su crecimiento con los tratados comerciales, la vacuna contra el covid y las finanzas públicas sanas.
El presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), Antonio Basagoiti Pastor, señaló que 2021 seguirá siendo un año complejo desde el punto de vista económico; sin embargo, prevé que conforme pasen los meses la situación mejorará.
Basagoiti Pastor reiteró “que este año empezará con dificultades, pero confiamos en que termine al alza, porque vemos un crecimiento en torno a 3 por ciento y que se pueda detener la destrucción de empleo que apareció en 2020, además de las dificultades de inicio de 2021”.
Argumentó que son tres factores los que abonarán al mejor desempeño de México: en primer lugar está la vacuna contra el covid-19, que ofrece confianza para reactivar la economía y generar mayor actividad.
Estímulos
En segundo lugar señaló que los tratados comerciales que tiene México, como el T-MEC (con Estados Unidos y Canadá), estimula a las empresas de origen español y europeo a instalarse en el país para producir bienes y servicios dirigidos a toda la región. “Nos anima a que se implanten más aquí, para estar dentro de esta zona común”.
Un tercer factor, comentó en entrevista con Milenio, es que las cuentas públicas mexicanas están sanas, ya que no han tenido un impacto brutal de deuda como otros países.
Sobre si la cámara española tiene certidumbre para invertir en México, el presidente de la Camescom indicó que seguridad sí existe, al asegurar que no hay un problema sobre no saber qué va a hacer el gobierno; “todo el mundo sabemos cuál es la línea que está adoptando legítimamente el gobierno mexicano, las cartas están boca arriba y se sabe cuáles son sus políticas”.
España en México
De acuerdo con la Secretaría de Economía, al cierre del tercer trimestre de 2020 la inversión española sumó 3 mil 225 millones de dólares, ante eso Basagoiti indicó que 2020 cerrará con alrededor de 4 mil millones de dólares, y para 2021 esperan una cifra similar.
Entre los sectores que les interesan están el de infraestructura como el del Tren Maya, el Corredor Transístmico, donde la inversión española puede aportar experiencia; el sector financiero sobre todo en transformación digital y en sectores profesionales, científicos y técnicos que en 2020 crecieron 81 por ciento, dijo.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |