Una niña de tres años de edad se convirtió en la primera víctima humana en México por influenza aviar H5N1, luego de varios días hospitalizada en el IMSS de Torreón, Coahuila. Su fallecimiento fue confirmado por la Secretaría de Salud estatal durante las primeras horas de este martes, tras presentar una falla multiorgánica derivada de complicaciones respiratorias.
Este terrible caso llevó a las autoridades locales a intensificar la vigilancia epidemiológica en las zonas cercanas al lugar del contagio, y a nivel de calle ha disparado las alarmas entre la población que se pregunta por los riesgos que podría conllevar esta enfermedad
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves silvestres y de corral como pollos y gallinas, aunque ocasionalmente puede transmitirse a otros animales como mamíferos e incluso a humanos, como fue el caso de la niña fallecida en Torreón.
El virus suele encontrarse en secreciones respiratorias y heces de las aves infectadas, y su transmisión a humanos puede ocurrir por contacto directo con aves contagiadas o sus desechos.
Aunque los casos en humanos son muy raros, la infección puede provocar enfermedades graves, incluyendo neumonía, dificultad respiratoria y, en algunos casos, la muerte.
La menor era residente del estado de Durango, pero fue atendida en el Hospital 71 del IMSS en Torreón, donde permaneció internada desde que se la detectó como el primer caso confirmado en humanos del virus H5N1 en territorio nacional.
De acuerdo con Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud de Coahuila, tras la noticia se desplegó un operativo de vigilancia para identificar posibles nuevos contagios en la entidad.
Hasta ahora, se han investigado a al menos 38 personas que estuvieron en contacto con la niña, incluyendo vecinos y familiares. Afortunadamente, no se ha confirmado otro caso positivo.
A pesar de los negativos, se han tomado medidas preventivas en granjas avícolas de la zona, buscando el origen exacto del contagio que se llevó la vida de la menor, aunque se sospecha que las tolvaneras podrían haber sido un medio de transmisión al transportar partículas contaminadas.
Ante este hecho, es normal que la población se alarme, no obstante, las autoridades de salud han señalado que el riesgo de transmisión de humano a humano es actualmente bajo. Sin embargo, como medida de prevención, se recomienda:
El virus H5N1 ha sido responsable de brotes en otros países, pero en la mayoría de los casos, la transmisión a humanos ha estado limitada a personas con contacto directo con las aves infectadas.
Más vale prevenir, así que pese a la rareza del caso se hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio fuera de lo común.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |