Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

¿Qué es la homeopatía?

¿Qué es la homeopatía?
Nacional | 2019-04-10 |
¿Qué es la homeopatía?
Diario del IstmoDiario del Istmo

La reciente decisión de la Universidad de Barcelona de suprimir de su plan académico el máster en Medicina Homeopática ha vuelto a poner la homeopatía en el punto de mira. El centro alude a la “falta de evidencia científica” que, según sostiene, define a este método terapéutico, pero lo cierto es que la homeopatía es prescrita por más de 10.000 médicos en España y los pacientes que recurren a este tipo de medicamentos se cuentan por miles. La Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) apela a los más de 200 años de experiencia clínica de médicos homeópatas en todo el mundo y a los trabajos de investigación que se realizan en este campo para reclamar su carácter científico pero, ¿qué es exactamente la homeopatía y para qué se utiliza? 

¿Qué es la homeopatía?

La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma.

Medicamentos homeopáticos

Los medicamentos o remedios homeopáticos son elaborados mediante sucesivas diluciones en agua o alcohol, de manera que la sustancia original que produce los efectos de la enfermedad quede reducida a una cantidad infinitesimal. Los productos que se utilizan para elaborar estos remedios pueden ser de origen animal, vegetal o químicos (minerales u orgánicos). Para elaborar el medicamento homeopático se sigue un proceso determinado:

  • Dilución: Es la desconcentración progresiva de la sustancia. Se consigue mediante su disolución en agua o alcohol. La idea es repetir el proceso de disolución tantas veces como sea necesario, hasta que la sustancia no sea perceptible, es decir, diluir lo diluido hasta completar el proceso.
     
  • Dinamización: Se debe realizar después de cada desconcentración y consiste en agitar fuertemente la disolución.

¿Remedio efectivo o efecto placebo?

Algunos estudios han conseguido demostrar que las sucesivas disoluciones de la sustancia que provoca síntomas de diversas enfermedades terminan por hacer desaparecer por completo todo resto de la misma, por lo que el principio en el que se basa la homeopatía quedaría refutado. Sin embargo, los expertos en esta disciplina defienden su eficacia apelando al efecto memoria que posee el agua. Según esta teoría, el agua puede recordar las sustancias con las que ha entrado en contacto y adquirir, en cierto modo, algunas de sus propiedades (en este caso, curar los síntomas que la sustancia, en grandes cantidades, provoca).

Otros estudios afirman que los tratamientos homeopáticos deben utilizarse de forma complementaria con los farmacológicos, ya que tendrían un efecto placebo. Los defensores de esta teoría defienden que el propio paciente puede auto influenciarse por la percepción de recibir un tratamiento efectivo, pero realmente se trataría de una sustancia inocua, esto es, sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de los síntomas de una enfermedad. La explicación científica viene dada por la estimulación de una zona del cerebro del enfermo al creer que el tratamiento terminará con la patología, lo que daría como resultado la mejoría de los síntomas.

Descarga Versión Digital
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2022