La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México podría ser sede de la Cumbre por el Bienestar Económico, para una mayor integración comercial de Latinoamérica y el Caribe, propuesta que fue bien recibida en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) , ante la guerra arancelaria de Estados Unidos y China.
"Se tiene que trabajar conjuntamente con el nuevo presidente de la Celac, que es Gustavo Petro, el presidente de Colombia, pero fue muy bien recibida por todos los presidentes", sostuvo la mandataria en su conferencia "mañanera del pueblo"
Dijo que el objetivo de su gobierno es el bienestar del pueblo de México, pero también el bienestar de América Latina y el Caribe, "entonces por eso es este planteamiento de hacer una cumbre en donde hablemos de qué complementariedades tenemos y cómo podemos ampliar la relación económica entre México y los países de América Latina", apuntó.
Destacó que si bien México tiene un acuerdo comercial con Estados Unidos, y que hay una integración económica muy importante con Estados Unidos, con el 85 por ciento de nuestras exportaciones a ese mercado, hoy, con todo el tema de los aranceles, aunque seguiremos con la cooperación binacional , también podremos buscar nuevas alianzas estratégicas.
México tiene 14 tratados de libre comercio con 50 países, según la Secretaría de Economía. También tiene 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) con 31 países, pero solo el 5 por ciento de su comercio es con Latinoamérica.
Por ejemplo, la mandataria destacó su reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pues Brasil y México son "las economías más importantes de América Latina y el Caribe" y "hay muchísimas cosas que podrían hacer complementariamente". Brasil y México representan el 60 por ciento del PIB latinoamericano.
Menciono que en el tema automotriz Brasil es líder en autopartes y México en ensamble , lo que podría generar integración de cadenas. O el tema farmacéutico en donde Brasil produce el 70 por ciento de sus medicamentos y México importa el 80 por ciento.
Lo anterior genera la posibilidad de fabricar desde el sector público medicamentos, como lo hace Brasil, un gasto que en dos años le cuestan al gobierno mexicano 15 mil millones de dólares, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum a su regreso de la IX reunión d ella CELAC, en donde pudo platicar del tema con el mandatario brasileño.
Subrayó que América Latina y el Caribe es la región a la que nos tenemos que dirigir, que es más cercana en todos sentidos, cultural, histórica, regionalmente, es parte del continente.
La presidenta de México mencionó también que acordó con su homólogo guatemalteco el tema de desarrollar y acelerar un Polo de Desarrollo en la frontera de ambos países, el cual que será complementado con el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |