Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
12 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Presenta plan de trabajo del sector hidrocarburos 2025-2030

El plan de trabajo del sector hidrocarburos 2025-2030 consta de seis ejes.
México | 2025-02-12 | Olga Ojeda Lajud
Presenta plan de trabajo del sector hidrocarburos 2025-2030
La titular de la Sener dijo que el plan de trabajo del sector hidrocarburos permitirá consolidar nuestra soberanía energética de México.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos del país 2024-2030, que consta de seis ejes, para resarcir la afectación que en cinco años había convertido a Pemex en la petrolera más endeudada e ineficiente del mundo.

Este Plan de Trabajo, agregó, permitirá tener "una administración más eficiente para realizar las inversiones productivas, hacer frente a los pasivos de la empresa y que nos permita garantizar, producir, 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y alcanzar la soberanía energética a través de una mayor refinación del crudo mexicano".

Es un Plan que consta de seis ejes "que permitirán consolidar nuestra soberanía energética de México": Exploración eficiente; producción sustentable de hidrocarburos y gas natural; un sistema de refinación reforzado; mayor producción de petroquímicos y fertilizantes; un proceso logístico, seguro y eficiente; y la generación cada vez mayor de energía limpia.

Destacó que con la reforma anterior Pemex incrementó en más de 100 por ciento la deuda financiera; la inversión en la empresa decayó en 55 por ciento; la perforación de pozos se redujo en 87 por ciento; la producción de petróleo cayó en 28 por ciento y la de gas en 22; la producción de gasolinas se contrajo en 51 por ciento y la de diésel en 61 por ciento; tan solo entre 2013 y 2018.

El nuevo marco regulatorio permite que Pemex, ahora lleva mano en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos; podrá solicitar las áreas que considere más relevantes; tiene la facultad de decidir siempre de primera mano sobre los recursos del país para exploración y explotación.

Asimismo, puede recurrir al sector privado cuando no quiera o no esté en capacidades de llevar algunas actividades; también tendrá la posibilidad de decidir si realiza la explotación por sí mismo o si permite en cierta medida la participación privada con proyectos mixtos; estos cambios a las leyes permitirán contar con una estrategia financiera sólida para Petróleos Mexicanos.

Se modificó el régimen fiscal de Pemex de tal forma que, tres derechos: El Derecho de Utilidad Compartida, el Derecho de Extracción de Hidrocarburos y el Derecho de Exploración de Hidrocarburos fueron sustituidos por uno solo el "Derecho Petrolero para el Bienestar", con una tasa de 30 por ciento para el petróleo y de 11.63 por ciento para el gas no asociado.

Plan de Trabajo sexenal de Pemex

En la presentación del trabajo sexenal de Pemex, su director general, Víctor Rodríguez Padilla destacó que "durante el Segundo Piso de la Transformación lo que estamos haciendo es rescatando la soberanía energética".

Lo que significa desde poner en el símbolo de Pemex, en el uniforme los trabajadores, en todas las instalaciones, en todos los lugares de trabajo, siempre está presente el lema "El rescate de la soberanía".

El funcionario destacó que el Plan sexenal de Hidrocarburos tendrá seis acciones estratégicas en las que se trabaja de la mano y coordinados, tanto con la Secretaría de Energía como con la Secretaría de Hacienda.

La fuente principal en los proyectos de inversión contemplados en el plan son los propios recursos que genera Pemex que, entre 1.7 y 1.8 millones de barriles por día, genera alrededor de 40 mil millones de dólares anuales, es una de las fuentes de financiamiento, sus propios recursos; unos provienen también de los  ingresos de  la red de la Federación a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual prevé aportaciones del Gobierno Federal por 136 mil millones de pesos para amortizar la deuda financiera de largo plazo.

El director general de la empresa señaló que el pago a proveedores ya iniciado en diciembre de 2024, seguirá operando a partir del tercer trimestre de 2025.

La primera línea estratégica es la Exploración en donde se van a incrementar las reservas, las reservas petroleras Probadas, Probables y Posibles, para tener, por lo menos, 10 años de reservas y tener la certeza de que tenemos petróleo suficiente para ese periodo, con la perforación de 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos.

"En eso vamos a invertir a lo largo del sexenio 220 mil millones de pesos. Nuestra meta es poder incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción", adelantó.

La segunda acción estratégica, continuó el funcionario de Pemex, es la Producción Sustentable, para la cual se estarán produciendo no más de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio, con la realización de más de 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores.

Se tendrán 12 proyectos estratégicos que aportan más o menos el 61 por ciento de la producción. Con este nivel de producción, se espera un ingreso de aproximadamente 5 billones de pesos.

En el tema del gas, se planea invertir 238 mil millones de pesos con un ingreso que va a generar de 1.9 billones de pesos. Se proyecta aumentar la producción con 4 proyectos estratégicos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, con más de mil perforaciones y 970 reparaciones mayores, con el objetivo también de reducir las importaciones.

En la tercera acción estratégica de Refinación, el objetivo es lograr la autosuficiencia en gasolina y diésel, mediante tres objetivos: Producción de gasolina, diésel y turbosina, que son los productos de mayor valor agregado.

"No habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido. El precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro", enfatizó el director general de Pemex.

Para lograrlo se está concluyendo la rehabilitación de las seis refinerías históricas para concluirlas en este sexenio con una inversión de 105 mil millones de pesos. Continuidad total y en los proyectos Tula y Salina Cruz, que van a entrar en operación en los años 2025 y 2025, respectivamente.

"Por lo que toca a la Refinería de "Dos Bocas", y la Refinería de Deer Park las vamos a llevar a su máxima capacidad", adelantó el funcionario.

En cuanto a la cuarta acción estratégica de mayor producción de fertilizantes y petroquímicos, Rodríguez Padilla adelantó que, en fertilizantes, que también son producidos por Pemex, se van a invertir más de 8 mil millones de pesos, para incrementar la capacidad en las instalaciones en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y en el Proyecto Escolín en Veracruz, para producir 1.5 millones de toneladas este año de fertilizantes sulfatados y 1.6 millones de toneladas de urea.

Se planea recuperar la petroquímica para producir 30 mil barriles diarios de componentes de gasolina, antidetonantes, el MTBE, entre otros, con una inversión calculada en 20 mil millones de pesos, para la reactivación del Complejo de Cangrejera, los complejos Morelos y Cangrejera con derivados, que son derivados del etano.

Se proyecta una producción de 330 mil toneladas anuales de aromáticos; de óxido etileno y polietilenos la meta es de 250 y 690 mil toneladas anuales, respectivamente.

Señaló que la quinta acción del Plan de Trabajo para el sexenio, que contempla un Proceso Logístico, seguro y eficiente, el transporte de hidrocarburos implica una logística muy compleja a través de ductos, ferrocarriles, terminales, que se van a optimizar los costos en todo el país, desde Tijuana hasta Mérida.

El transporte trae el tema de la seguridad en donde, aseguró, en los últimos cuatro meses han combatido el robo y el mercado ilícito de combustibles, con la recuperación de 7 millones de litros de combustible que había sido robado, con un valor de 128 millones de pesos. Se han detenido 320 personas y han sido deshabilitadas 4 mil 252 tomas clandestinas. Se han desactivado 30 mil túneles huachicoleo, es una de las últimas modalidades que han hecho los delincuentes para robar combustible.

"En la parte técnica de la logística, lo que estamos haciendo es aumentando las capacidades de almacenamiento para atender las necesidades del país, que son crecientes, y evitar los costos que nos llevan. La logística tiene que ser muy precisa, muy exacta, muy coordinada. Cuando hay descoordinación, por ejemplo, en los barcos que entran a los puertos, eso nos cuesta dinero. Entonces, lo que estamos haciendo es optimizar la coordinación logística para reducir los costos y que la infraestructura no falle", destacó.

Finalmente, en el sexto de línea estratégica, la Energía Limpia, se está integrando en la cartera de proyectos de energías limpias de forma gradual y responsable, con prácticas de economía circular; reutilización, reciclaje y reducción de residuos que permitan disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025