Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

¿Por qué cada vez más profesionales en salud estudian administración hospitalaria?

Una gestión eficiente en hospitales mejora la atención y el uso de recursos, la maestría en administración hospitalaria permite...
México | 2025-04-03 | Redacción
¿Por qué cada vez más profesionales en salud estudian administración hospitalaria?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

¿Por qué cada vez más profesionales en salud estudian administración hospitalaria?

El sector salud en México está mejorando, médicos que antes se enfocaban únicamente en la práctica clínica ahora buscan desarrollar habilidades directivas. Al mismo tiempo, enfermeros y técnicos sanitarios descubren que una formación en gestión les permite acceder a mejores oportunidades y asumir roles de liderazgo.

Una gestión eficiente en hospitales mejora la atención y el uso de recursos, la maestría en administración hospitalaria permite a los profesionales asumir roles importantes en clínicas y hospitales, optimizando tiempos de espera y calidad en el servicio. En un sector con alta demanda, contar con formación en gestión es una ventaja para influir en la toma de decisiones.

Ventajas de la maestría en administración hospitalaria para profesionales sanitarios

En México, el 65% de los directores de hospitales privados cuentan con formación en gestión hospitalaria. La maestría en administración hospitalaria ofrece conocimientos en normatividad sanitaria, dirección de personal y manejo de costos, lo que permite a los egresados tomar decisiones estratégicas para mejorar la calidad del servicio.

Además, el crecimiento profesional es más rápido, mientras un profesional sin esta especialización puede tardar hasta una década en alcanzar un puesto directivo, quienes cuentan con esta maestría logran ascender en un periodo de dos a tres años. En un mercado profesional tan competitivo, esta formación representa una ventaja significativa.

¿Qué habilidades necesitas para dirigir en el sector salud?

Dirigir un hospital o clínica requiere más que experiencia médica, para gestionar una institución de salud de forma efectiva, es importante contar con conocimientos en administración, planificación estratégica y liderazgo. La gestión hospitalaria abarca desde el manejo financiero hasta la implementación de sistemas de calidad y la coordinación de equipos médicos.

Principales competencias que buscan hospitales y clínicas

·             Planeación estratégica: Desarrollo de planes a largo plazo para mejorar la eficiencia hospitalaria.

·             Liderazgo en salud: Coordinación de equipos multidisciplinarios y toma de decisiones.

·             Optimización de procesos: Implementación de mejoras en el servicio y atención al paciente.

·             Gestión financiera: Control del presupuesto y reducción de costos sin afectar la calidad.

·             Calidad y seguridad hospitalaria: Cumplimiento de normativas y certificaciones.

¿Cómo impacta la administración hospitalaria en la calidad del servicio?

La calidad en la atención médica no depende solo del personal de salud o la tecnología disponible. La administración hospitalaria regula la asignación de recursos, supervisa el cumplimiento de protocolos y optimiza la logística de atención. Sin una gestión adecuada, los hospitales pueden enfrentar desabasto de insumos, sobrecarga en áreas críticas y demoras en la atención.

Por lo tanto, formarte en la maestría en administración hospitalaria permite mejorar la coordinación entre departamentos, reducir tiempos de espera y optimizar la capacidad operativa. Además, una gestión eficiente en hospitales y clínicas ayuda a prevenir errores en la atención, garantizar el cumplimiento de normativas y mejorar la seguridad del paciente.

Tecnología y digitalización en la administración hospitalaria

En México, los hospitales han incorporado sistemas digitales para mejorar la gestión de expedientes clínicos, optimizar la programación de cirugías y monitorear indicadores de calidad. La maestría en administración hospitalaria capacita a los profesionales en el uso de plataformas para análisis de datos, automatización de procesos y gestión de inventarios médicos, asegurando una administración eficiente sin afectar la atención al paciente.

Herramientas de la maestría en administración hospitalaria

·             Expedientes clínicos electrónicos: Digitalización y acceso rápido a historiales médicos.

·             Análisis de datos en salud: Uso de tableros de control para la toma de decisiones.

·             Automatización de procesos: Optimización de inventarios y gestión de citas médicas.

·             Telemedicina: Desarrollo de modelos de atención a distancia.

·             Protección de datos en salud: Implementación de sistemas de seguridad para información sensible.

¿Estás listo para dar el salto a posiciones directivas en el sector salud? La maestría en administración hospitalaria de UVM no solo ampliará tus oportunidades laborales, te convertirá en un agente de cambio para el sistema sanitario, con la capacidad de transformar instituciones y mejorar la atención de miles de pacientes.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025