Cobertura Comunidad en Accion
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico
Nacional
Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Pib de México se desplomó 8.5% en 2020; suma 2 años de contracción consecutiva

Pib de México se desplomó 8.5% en 2020; suma 2 años de contracción consecutiva

Los efectos económicos por la pandemia de COVID-19 provocaron que el Producto Interno Bruto Nacional (PIB) a tasa anual ligara dos caídas de manera consecutiva.

Cabe recordar que en 2019 la economía nacional bajó 0.1 por ciento.

La contracción consecutiva no se había repetido desde inicios de la primera década del 2000, cuando en 2001 la economía se contrajo 0.4 por ciento y al año siguiente cayó 0.03 por ciento.

En 1982 y 1983 el PIB cayó 0.01 y 4.36 por ciento, respectivamente.

El valor de la estimación oportuna del Inegi está por encima del pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que previó una contracción de sólo 8 por ciento.

Organismos e instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, calcularon que el impacto del virus SARS-CoV-2 provocaría una caída de 9 por ciento.

Aunque durante el tercer trimestre de 2020 la economía mexicana presentó un alza de 12.1 por ciento, esto se trató de un rebote tras el desplome del segundo trimestre.

Suscribete a nuestro boletin
Suscribete a nuestra lista de difusión de Whatsapp
Suscribete a nuestro canal de Telegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestar