Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
26 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Paro de la CNTE no ha detenido las clases en Veracruz y mayoría de estados en México: SEP

En el resto de los estados, incluido Veracruz ninguna escuela pública dejó de operar.
| 2025-05-26 | Olga Ojeda Lajud
Paro de la CNTE no ha detenido las clases en Veracruz y mayoría de estados en México: SEP
Recordó que en el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Presidenta de la República anunció el incremento salarial
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

A pesar de los paros registrados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Veracruz todas las escuelas registraron clases regulares. A nivel nacional el 92 por ciento de los 20 millones inscritos en los 182 mil planteles de educación pública tampoco suspendieron clases, informó Mario Delgado, Secretario de Educación Publica (SEP). 

Los afectados con los paros de la CNTE suman más de un millón y medio de alumnos de los 20 millones de todo el país, la mayoría de ellos de los estados de Oaxaca, Chapas, Zacatecas y Guerrero.

Es decir, según el secretario de Educación "de 20 millones de niños y niñas, el 92 por ciento  del total de los alumnos en básica tomaron clases regularmente la semana pasada en 182 mil escuelas públicas de nuestro país".

En el desglose por estados durante la semana en Oaxaca se registró la mayor afectación ya que el 95  por ciento de las escuelas públicas se mantubo en paro , es decir, 12 mil 484 de  13 mil 137 que operanen esa entidad; en Chiapas pararon 3 mil 388 escuelas de las 18 mil 572, que hay en el estado, esto es 18.24 por ciento; en Guerrero hubo mil 375 escuelas en paro de las 10 mil 359, es decir el 13.27 por ciento; en Zacatecas, de las 4 mil 426 escuelas , casi la mitad, el 49.59 por ciento dejaron de operar, suman 2 mil 195 planteles.

Hay otros estados como Yucatán, Baja California Sur, Chihuahua y Ciudad de México, en donde hubo paro de labores en menor numero de planteles; sin embargo, destacó Mario delgado, la afectación a nivel nacional es de 8 por cento.

En el resto de los estados, incluido Veracruz ninguna escuela pública dejó de operar.

Paro de la CNTE no ha detenido las clases en Veracruz y mayoría de estados en México: SEP
Mario Delgado, Secretario de Educación Publica

"Estamos a tiempo que se reinicie las clases para tener un buen cierre de los chicos, trabajar con ellos seguros de qué se va a actuar con responsabilidad y no se va afectar estos niños", subrayó.

Recordó que en el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Presidenta de la República anunció el incremento salarial de 9 por ciento retroactivo a enero y de 10 por ciento, a partir de septiembre.

"Quiero destacar que este aumento (a los maestros) es el más importante y por lo menos de los últimos 40 años y representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas para poder soportar este aumento salarial, pero es el reconocimiento que la presidenta de la República le hace al magisterio nacional", enfatizó el funcioanrio, quien forma parte de las mesas de negoviación con la CNTE.

Explicó que un maestro de jornada completa de educación básica con Vicente Fox ganaba 4 mil 582 pesos en promedio; con Felipe Calderón, 6 mil 709 pesos; con Peña, 9 mil 580 pesos; con el Presidente López Obrador llegó a 17 mil 635 pesos y con la Presidenta Claudia Sheinbaum está llegando a 18 mil 965.

"Aquí es importante destacar que el salario de los maestros y las maestras va a estar por encima del salario promedio de cotización del IMSS, es decir, las y los maestros en promedio van a estar por encima de lo que ganan los trabajadores en el país", recalcó el secretario Delgado.

Paro de la CNTE no ha detenido las clases en Veracruz y mayoría de estados en México: SEP
Un 25 por ciento de las y los maestros de educación pública ganan entre 20 y 30 mil pesos

Dijo que en el país  hay  7 mil 653 maestros, menos del 1 por ciento gana menos de 15 mil pesos, un maestro o maestra de jornada completa. El 58 por ciento está entre 15 mil o 20 mil, es decir, la gran mayoría de los maestros y maestras no ganen menos de 16 mil pesos. 

Un 25 por ciento de las y los maestros de educación pública ganan entre 20 y 30 mil pesos; el 9.6 por ciento que gana entre 30 y 50 mil pesos; y 6.2 por ciento gana por encima de los 50 mil pesos. 

Reiteró el llamado a reiniciar las clases para que los alumnos puedan cerrar el ciclo escolar de manera adecuada y pidió responsabilidad para no afectar a los niños con paros o protestas. Que continúa el diálogo con los representantes de la CNTE , pero sin comprometer las finanzas públicas. 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025