De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud Federal, la migraña es una enfermedad que incapacita a 20 millones de personas en el país.
Datos indican que la migraña, trae repercusiones a las personas en su entorno social y laboral, debido a que las crisis pueden ser intensas y recurrentes.
En el Día Internacional de Acción contra la Migraña este 12 de septiembre, la Secretaría de Salud, definió a la enfermedad como un dolor intenso que se presenta a la mitad de la cabeza, acompañado de náuseas y vómito; cuando inicia es leve, conforme avanza el tiempo va aumentando hasta ser intenso y puede durar de cuatro a 72 horas.
En México, del total de personas que la padecen, 70 por ciento son mujeres y 30 por ciento hombres.
La dependencia dio a conocer que este padecimiento habitualmente empieza en la adolescencia, con un pico entre los 30 y 39 años de edad. Entre los 50 y 60 años, las crisis de migraña comienzan a disminuir en frecuencia e intensidad y muchas veces desaparecen.
En cada caso existen situaciones, condiciones o productos desencadenantes de ataques de migraña; aunque no es particular para todos; entre los alimentos y bebidas hay algunos quesos; chocolate, jitomate y el alcohol, como ejemplos, por lo que es importante en cada paciente identificar las causas para tratar de evitarlas.
La migraña es una enfermedad muy frecuente, dolorosa e incapacitante, que requiere atención médica oportuna, tratamiento adecuado y seguimiento individualizado.
/ct
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |