México ha solicitado 4 veces la extradición de Ismael "Mayo" Zambada a Estados Unidos, desde julio del año pasado, debido a que es el procedimiento normal, porque tiene 3 ordenes de aprehensión en nuestro país, aseguró el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Destacó que ni siquiera se ha logrado tener la primera audiencia "lo que es preocupante", porque es un procedimiento que no debería durar más de 45 días. Y hay extradiciones que llevan retrasos de 11 años.
"Por cada dos personas extraditadas por México, Estados Unidos extradita una", enfatizó el fiscal, por lo que México busca equilibrar esta proporción y fortalecer la colaboración bilateral.
Sin embargo, informó que la semana pasada se realizaron 11 extradiciones, un récord histórico en México. "Esto demuestra que, cuando se actúa conforme a la ley, no hay obstáculos para cumplir con los procedimientos", apuntó.
Criticó el abuso del derecho de amparo, que, en lugar de ser una herramienta de defensa contra el abuso de autoridad, se ha convertido en un mecanismo para dilatar procesos legales.
El fiscal general de la República Informó que además de la del "Mayo", las de "Z-40" y "Z-42", son solicitudes de extradición pendientes.
Gertz Manero recordó que en el caso específico del "Mayo", desde julio del 2024, la fiscalía "iniciamos un procedimiento con una serie de delitos que se cometieron en México, de secuestro de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, estas conductas están sancionadas, pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual ya hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llaman mucho la atención porque fue público y también lo dimos a conocer, que iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del país, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes del gobierno de la República, iniciar el procedimiento de extradición ya que es obligación del gobierno requirente ", explicó.
Especificó que no solamente presentaron el trámite de inmediato, sino que, en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento. El procedimiento ya se cumplió y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer y le quedó al gobierno anterior de los Estados Unidos.
"Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta. Las solicitudes de extradición están estancadas en el sistema judicial estadounidense, sin avances significativos", enfatizó el fiscal mexicano.
Sobre la posibilidad de que a partir de la carta que envió El Mayo a través del consulado de México en Nueva York solicita la intervención del Estado mexicano para seguir su proceso legal en nuestro país y posiblemente evitar la pena de muerte, Gertz Manero subrayó que "se haría más allá del personaje, como ayer lo decía la presidenta, la atención legal a la que está obligado el Estado mexicano es a darle a un mexicano en una situación como la que él está atrasado".
Recordó que prácticamente todos los países en el mundo están sujetos a la convención de Viena, que establece entre otras cosas, elementos fundamentales, como el hecho de que el ciudadano de un país que ha sido acusado o que lleva un juicio en otro país, tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen en la investigación y en el desarrollo de ese procedimiento.
"Este no es un caso de excepción, ni para bien, ni para mal, es exactamente lo mismo, así que lo que esa solicitud está haciendo, es refiriendo hechos que son técnicamente jurídicamente clarísimo, recalco.
El problema, añadió es que, de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana, todavía no se ha tenido ni la primera audiencia de fondo, que ahí es donde van a conocer con toda precisión cuáles son los delitos y cuáles son las defensas y donde la presencia y acompañamiento de las autoridades es una obligación.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |