En enero y febrero de este año, más de 8 millones 500 mil estudiantes de los diversos niveles de educación en las 32 entidades del país, han sido beneficiaron de las becas del gobierno federal, que ha invertido casi 15 millones de pesos, Informó Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
De este total de las becas activas, las que que se habían otorgado, precisó el funcionario, se pagaron en febrero, más de 14.8 millones de pesos, de los cuales, 5.6 millones se canalizaron en Educación Básica con la beca Rita Cetina; 2.5 millones en Educación Media Superior, y 337 mil en Educación Superior.
Al presentar los avances de los programas prioritarios del sector educativo, en la "Mañanera del pueblo", el titular de Educación comentó que el pasado 5 de febrero inició en Veracruz la distribución de tarjetas del Banco del Bienestar para las y los beneficiarios de la beca universal de educación secundaria "Rita Cetina Gutiérrez" que al momento reporta un total 88 mil 576 alumnos que ya cuentan con ella. Esta semana inicia la entrega de medios de pago en los estados de Veracruz, Morelos y Yucatán, concluyendo en marzo en todo el país.
Reportó que, el registro de nuevos beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior alcanzó el 52.5 por ciento de la meta, es decir, 797 mil 993 estudiantes al 14 de febrero y se les pagará el primer bimestre 2025.
Recordó que la estrategia de prevención de adicciones "Aléjate de las drogas: El fentanilo mata, elige ser feliz", inició el pasado 10 de enero en las escuelas de secundaria, y el 4 de febrero en las instituciones de educación Media Superior; como parte de la estrategia se entregaron un millón de ejemplares de la "Guía para docentes" y 10 millones de ejemplares de las "Orientaciones para padres, madres y familias", así como 520 mil carteles informativos en cinco versiones.
Mario Delgado destacó el apoyo del sector empresarial en la campaña con la difusión de 2 mil 975 anuncios espectaculares en 25 entidades del país, así como la inversión de 30 millones de pesos en anuncios de parte del Consejo de la Comunicación.
Resaltó que el pasado 3 de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia de Bachillerato Nacional ¡Mi derecho, mi lugar!, en el que participan todas las instituciones de bachillerato de la Zona Metropolitana del Valle de México, en una plataforma única de registro y asignación de espacios gratuita.
Con este nuevo proceso, las y los estudiantes podrán hacer un listado de 10 escuelas que garantizan el acceso directo; hacer un listado de 10 escuelas que realizan examen de admisión como es el Instituto Polìtécnico Nacional (IPN) y ala Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); llenar dos listados: 10 opciones de acceso directo y 10 opciones con examen.
El viernes 14 de febrero se publicó la convocatoria 2025 en el sitio de internet denominado miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria; del 18 de marzo al 15 de abril estará abierta para inscripción; el 1 de mayo se hará la primera asignación; del 6 al 8 de mayo se formalizará la aceptación de opciones otorgadas, y del 19 al 22 de mayo iniciarán los trámites para quienes decidieron opciones con examen.
"Las y los jóvenes que terminen la preparatoria van a tener su certificado de Bachillerato Nacional y un certificado técnico avalado por una institución de educación superior como es la UNAM, como es el Politécnico, como el Tecnológico Nacional de México y otras universidades que se van a ir sumando", apuntó Delgado.
Por su parte, Pamela López Ruiz, directora general del Programa "La Escuela es Nuestra" (LEEN), un programa que opera desde 2019 a la fecha, atendiendo a las zonas más alejadas del país, escuelas en localodades más vulnerables, de marginación urbana y rural, anunció que en 2025, se a escuelas de Educación Media Superior y atenderá a 6 mil 200 planteles.
Lo anterior, agregó, representa un avance del 52 por ciento de la cobertura nacional, en beneficio de un millón 863 mil 552 millones de alumnas y alumnos, con lo que se da cumplimiento a uno de los 100 compromisos de la Presidenta Sheinbaum.
Informó que para 2025 el programa atenderá en total a 74 mil 100 planteles de Educación Básica y Media Superior, en beneficio de 8 millones 221 mil 680 alumnas y alumnos. En el caso de las de Media Superior se priorizará a las localidades más pobres del país.
López Ruiz señaló que durante los meses de febrero, marzo y abril se llevarán a cabo las convocatorias en las escuelas para realizar las asambleas en donde se tomará la decisión, en conjunto, sobre el uso de sus recursos y también elegirán a sus representantes en los comités escolares de administración participativa.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |