Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

LFT: ¿Cuáles son los días de marzo en los que SÍ te tienen que pagar extra?

Marzo cuenta con dos días en los que se les debe pagar extra a los empleaos
| 2025-02-24 | Abraham Nassar
LFT: ¿Cuáles son los días de marzo en los que SÍ te tienen que pagar extra?
La retribución extra a los trabajadores en días festivos como el 1 y 17 de marzo, en México, se basa en el principio establecido en la Ley Federal del Trabajo
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En México, el 1 de marzo y el 17 de marzo son días festivos, pero con una particularidad este año debido a que se celebra el 17 de marzo, cuando cae en viernes se vincula con el hecho de que el 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, es un día oficial de descanso.

Ahora, para el 1 de marzo que es el Día de la Constitución y el 17 de marzo: Si bien estos días tienen connotaciones de conmemoración y relevancia cultural, la legislación laboral en México, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, otorga el derecho a los empleados a no laborar en estos días festivos.

Si un empleado trabaja en estas fechas oficialmente festivas, el patrón debe pagarle un salario extra, generalmente doble por el trabajo realizado.

Esto se debe a que, en el marco de la ley, estos días se consideran de descanso obligatorio, lo que implica que aquellos que trabajen en ellos deben recibir una compensación adicional. El trabajo en días festivos se paga con un salario normal más el doble del salario ordinario.

LFT: ¿Cuáles son los días de marzo en los que SÍ te tienen que pagar extra?
Esto se debe a que, en el marco de la ley, estos días se consideran de descanso obligatorio

La conmemoración de Benito Juárez el 21 de marzo no modifica el hecho de que, para ciertos días históricos (como los de la Constitución, el Natalicio de Benito Juárez y otros), los trabajadores deben recibir esta compensación si se requiere que trabajen en esos días.

La retribución extra a los trabajadores en días festivos como el 1 y 17 de marzo, en México, se basa en el principio establecido en la Ley Federal del Trabajo, que tiene como objetivo garantizar el derecho al descanso y proteger la calidad de vida de los trabajadores.

En México, los días festivos son reconocidos como días de descanso obligatorio, lo que significa que los empleados no deberían tener que trabajar en esos días, pues son momentos dedicados a la conmemoración de hechos importantes para el país, como la promulgación de la Constitución en 1917 (1 de marzo) o el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo). Al estar estos días destinados a ser de descanso, el trabajador no está obligado a laborar.

Sin embargo, si por razones de trabajo el empleado tiene que laborar en estos días festivos, la ley establece que se le debe retribuir con un pago adicional, que normalmente es el doble de su salario diario.

LFT: ¿Cuáles son los días de marzo en los que SÍ te tienen que pagar extra?
Esto busca compensar el sacrificio del trabajador por no poder descansar en días que, por ley, deberían ser de descanso

Esto busca compensar el sacrificio del trabajador por no poder descansar en días que, por ley, deberían ser de descanso, respetando así tanto su derecho al descanso como su esfuerzo adicional al tener que trabajar en días de conmemoración nacional.

Este pago extra tiene como fin incentivar el cumplimiento de los días de descanso y reconocer el esfuerzo adicional que implica trabajar durante un día festivo.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025