Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Ley de Telecomunicaciones no tienen el objetivo de censurar: Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum asegura que tampoco se afectará la libertad de expresión
| 2025-04-24 | Olga Ojeda Lajud
Ley de Telecomunicaciones no tienen el objetivo de censurar: Claudia Sheinbaum
La Agencia Digital solo puede sancionar plataformas en caso de que no paguen impuestos
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

 Las iniciativas para transformar la Ley de Telecomunicaciones no tienen el objetivo ni de "censurar" ni de  "afectar la libertad de expresión";  son solamente cambios para regular adecuadamente en sector digital en México, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Como dice los miércoles el detector de mentiras: ¡Mentira! En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura, entonces hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción", enfatizó Sheinbaum-

Se tarta, añadió,  de una reorganización de competencias. Se da fin al IFT y la COFECE y sus funciones se redistribuyen entre los nuevos organismos.  La nueva Agencia Digital regulará la competencia y economía digital. Será un Órgano Antimonopolio independiente, enfocado en evitar prácticas monopólicas, esto antes era parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Otras funciones son de la Secretaría de Infraestructura (SICT), que conserva atribuciones en infraestructura física, es decir, redes 5G, fibra óptica, etcétera.  

Sin embargo, subrayó la mandataria, es falso que la reforma de facultades para censurar contenido. La Agencia Digital solo puede sancionar plataformas en caso de que no paguen impuestos,violen leyes de seguridad, incumplan regulaciones antimonopolio; pero  no interviene en opiniones políticas, memes o periodismo.  

Por lo tanto, los cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) no tienen la intención de afectar la libertad de expresión, por el contrario, busca garantizar el derecho a la información y proteger a la ciudadanía de contenidos ilegales o perjudiciales. 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía dijo que la unificación en una sola Agencia Digital de Competencia: Regulación del Sector Digital en México, para regular el sector de economía digital en México; vigilar prácticas anticompetitivas como evitar monopolios y abusos de poder en plataformas digitales, por ejemplo, algoritmos discriminatorios y bloqueo a competidores. 

Ebrard subrayó que también permitirá regular remuneraciones y asegurar condiciones justas para trabajadores de aplicaciones como repartidores, conductores, freelancers; proteger datos y derechos digitales para que haya transparencia en el uso de información por parte de grandes tecnológicas.  

El secretario de Economía destacó que esta agencia posiciona al país como pionero en regulación digital en Latinoamérica. En la Unión Europea ya se aplica el DMA, la Ley de Mercados Digitales para limitar poder de gigantes tecnológicos. En Estados Unidos avanzan en leyes contra monopolios digitales.

"La Agencia Digital de Competencia es un paso histórico para equilibrar el poder en la economía digital. Ya no habrá "ley de la selva", las reglas claras beneficiarán a consumidores, trabajadores y emprendedores mexicanos", puntualizó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025