Fallece el historiador veracruzano Enrique Florescano a los 85 años
El veracruzano Enrique Florescano estudió historia en la UV; falleció a los 85 años

Este lunes falleció el historiador veracruzano Enrique Florescano a los 85 años de edad, confirmaron el deceso a través de sus redes sociales la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto y el director del INAH, Diego Prieto.
Florescano se graduó en historia por la Universidad Veracruzana y fue uno de los mayores expertos en historia mesoamericana en México, también se especializó en los aspectos religiosos y míticos de Quetzálcoatl y profundizó en las culturas Olmeca, Teotihuacana y Maya.
“Profundamente consternada por la partida de uno de los grandes, el Dr. Enrique Florescano. Dedicó gran parte de su vida al estudio del dios Quetzalcóatl y de la cosmovisión del maíz. Que todas las semillas de maíz germinen en tu honor. Buen viaje, maestro”.
Un abrazo con todo cariño a Alejandra Moreno Toscano y a sus queridas hijas Claudia y Valeria, escribió en Twitter Alejandra Frausto.
“Con mucha tristeza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH. Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia”, dijo Diego Prieto, actual director del instituto.
¿Quién fue?
- Enrique Florescano nació en San Juan de Coscomatepec, Veracruz
- Fue un historiador, antropólogo y escritor mexicano
- Es conocido por su trabajo en la historia y la antropología de Mesoamérica y la América Latina colonial.
- Ha sido profesor e investigador en la UNAM y en varias universidades de EU.
- Es autor de numerosas publicaciones sobre la historia prehispánica y colonial de México y América Latina, incluidas Memoria indígena (1993), Mitos mexicanos (1998), El patrimonio cultural mexicano (2002), La función social de la historia (2005), Historia de las historias de la nación mexicana (2010) y México en el mundo de las colecciones de arte (2015).
- Ha recibido varios premios y distinciones, incluido el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 2013.