La presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizó que caen en el exceso las amenazas de detener importaciones de ganado mexicano a Estados Unidos por la plaga del gusano Barrenador, dice que son parte de una campaña que están usando para las elecciones que habrá en varios estados de la Unión Americana.
Estados Unidos ha lanzado una advertencia seria a México: si no se resuelven los problemas relacionados con el gusano barrenador, podría reimponer restricciones a la importación de ganado mexicano.
Pero la mandataria recalcó que "la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad de esta plaga, con muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país".
Dijo que ya se ha platicado con las autoridades estadounidenses a quienes se les ha explicado todo lo que se está haciendo porque ya había habido un primer cierre que se resolvió y ya estaba entrando el ganado y "ahora nuevamente están diciendo que, si no se cumplen una serie de requisitos, van a volver a cerrar".
Al ser cuestionada en su conferencia matutina sobre el tema del gusano Barrenador, Sheinbaum destacó que es importante ver que en Estados Unidos el próximo año en noviembre vienen elecciones de varios estados del país para sus gubernaturas, "todo lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse México como piñata, como parte de una campaña en forma negativa".
Reiteró que, con el peso de los latinos en Estados Unidos, especialmente los de origen mexicano, "no deben usar a México como piñata", que deberían de hacer campañas positivas a favor de los latinos, de los mexicanos, "para que vieran que van a tener mucha más resonancia política en sus estados".
Añadió que hay temas binacionales en los que se mantiene la postura de colaboración, de coordinación, "y otras que consideramos que son excesos, pero lo importante, pues es atender esta situación del gusano Barrenador en el ganado", puntualizó.
El problema comenzó en noviembre de 2024, cuando se detectó la presencia del gusano barrenador en Chiapas. Esto llevó a la suspensión temporal de las exportaciones ganaderas mexicanas, hasta que se implementó un cerco sanitario y un protocolo de revisión en la frontera. Para contener la plaga, se recurrió a una estrategia biológica y se reiniciaron las exportaciones del ganado mexicano, las cuales podrían volver a suspenderse, aunque la presidenta destacó que ya están atendiendo las negociaciones.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |