×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Esta cervecera trabajará con autoridades mexicanas para desarrollar trigo y cebada

Junto a la cervecera se enfocarán en contar con tecnología para el manejo del trigo y cebada
| 2024-06-17 | Abraham Nassar
Esta cervecera trabajará con autoridades mexicanas para desarrollar trigo y cebada
Sin el campo no hay cerveza. Foto: Redes
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Sin el campo no existiría la cerveza y por ello una cervecera trabajará con el gobierno de México para el desarrollo y manejo de variedades de trigo y cebada mediante la investigación y el uso de la tecnología.

Se trata de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la que, por medio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (Heineken de México) firmaron un convenio de colaboración orientado al desarrollo de investigación y tecnologías en el manejo de variedades e híbridos de gramíneas, trigo y cebada.

Se estableció que, deben participar en programas de investigación conjunta; apoyo técnico que vincule a otras instituciones en el ámbito nacional e internacional; talleres, cursos cortos, diplomados y seminarios; gestión de fondos para proyectos de colaboración o asistencia técnica y buscar ante las instituciones gubernamentales y organismos de carácter nacional e internacional la obtención de recursos contrapartida.

El encargado del despacho del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, señaló que en esta nueva etapa de colaboración se trabajarán líneas de investigación para contar con nuevas variedades, a la medida de las necesidades de la industria.

Precisó que el Instituto tiene un amplio trabajo y experiencia de más de 60 años, en el que ha presentado más de mil 200 variedades de semillas y ha contribuido con materiales mejorados en los 54 cultivos agrícolas más importantes del país.

Esta cervecera trabajará con autoridades mexicanas para desarrollar trigo y cebada
Se trata de garantizar el bienestar del campo. Foto: Redes

Refirió que cerca del 100 por ciento de la cebada que actualmente se utiliza para la producción de cerveza en México son variedades desarrolladas por el Instituto, aporte que permitió dejar de importar semilla de Europa.

Aseguró que el organismo público cuenta con la fortaleza y el capital humano, entre especialistas e investigadores, para la generación de nuevas variedades de granos básicos –como el mejoramiento genético de gramíneas, principalmente cebada–, y ahora se siembran más de 100 cultivos en más de un millón de hectáreas.

El director de Relaciones Institucionales de la cervecera, Oscar Gálvez Guzmán, destacó la participación federal, particularmente de la Secretaría de Agricultura, para fortalecer la cadena productiva y, en especial, el acompañamiento a productores y a la agroindustria para la proveeduría de materia prima mexicana.

Hoy, dijo, el 75 por ciento de la cebada que utiliza la industria para sus productos es mexicana y la meta es alcanzar el 95 por ciento de esta semilla, como un objetivo próximo, y lograr fortalecer los sistemas de cultivos y hacer extensivo en diferentes regiones del país.

Entre los objetivos del convenio destacan incidir en el desarrollo rural sustentable, mejorar la competitividad y mantener la base de recursos naturales, mediante el trabajo con otras instituciones y organizaciones públicas y privadas asociadas al campo mexicano, con la generación de conocimientos científicos e innovación tecnológica, en respuesta a las demandas y necesidades de las cadenas agroindustriales y de los productores.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024