El Buró de Crédito es una empresa privada denominada Sociedad de Información Crediticia, en la que se lleva un registro de todos los créditos que tiene o ha tenido una persona a su nombre, además del historial de pagos que se ha realizado.
En este sentido, muchas dudas han surgido sobre si es malo o no pertenecer al Buró de Crédito, pues la mayoría de las personas lo asocian con algo negativo, o una "lista negra".
Sin embargo, esto no es así, ya que como se explicó con anterioridad, el Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia, es decir las instituciones financieras que otorgan prestamos utilizan esta herramienta para realizar una evaluación y con ello determinar si pueden o no acceder al crédito.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que tu nombre aparezca en el Buró no es malo, por lo que si tienes o tuviste contratado algún tipo de crédito de consumo se verá reflejado en tu historial crediticio.
Es por ello que las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como se pagan tus créditos, seas puntual o presentes retrasos.
Las deudas registradas en el Buró de Crédito tienen un tiempo determinado de vigencia, que varía según el monto de la deuda. Esta vigencia está vinculada a las Unidades de Inversión (UDIS), cuyo valor actual es de 7.794997 pesos, según el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Por ello, aquí en Imagen de Veracruz te detallaremos los plazos para la eliminación de las deudas:
Esto significa que las deudas acumuladas entre 2018 y 2021 podrían desaparecer del Buró de Crédito al comenzar el año 2025, siempre y cuando el monto esté dentro de los rangos mencionados y hayan transcurrido los plazos establecidos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |