Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
05 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Secretaría de Economía cancela 8 empresas IMMEX y detecta irregularidades en 1,062 molinos de acero

Marcelo Ebrard informó que ocho empresas del programa IMMEX fueron dadas de baja por irregularidades y simulación de exportaciones.
México | 2025-05-05 | Jesús Valderrábano
Secretaría de Economía cancela 8 empresas IMMEX y detecta irregularidades en 1,062 molinos de acero
Marcelo Ebrard informó la detección de irregularidades en 1,062 molinos de acero en México.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La Secretaría de Economía informó este lunes sobre nuevas acciones para fortalecer el comercio legal y proteger a las industrias nacionales del textil, calzado y acero.

En conferencia matutina, el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, presentó resultados de auditorías y ajustes al programa IMMEX, así como hallazgos dentro del sector acerero nacional.

Ocho empresas fueron dadas de baja del programa IMMEX

Durante su intervención, Ebrard detalló que ocho empresas que operaban bajo el programa IMMEX fueron dadas de baja por simular procesos de manufactura y exportación, incurriendo en irregularidades por más de 24 mil millones de pesos en importaciones. Según el funcionario, estas compañías se beneficiaban de esquemas fiscales diseñados para fomentar la exportación, pero sin cumplir con los requisitos establecidos.

La información fue turnada a la Fiscalía General de la República (FGR), que llevará a cabo las investigaciones correspondientes por presuntos delitos fiscales y administrativos.

Irregularidades en más de mil molinos de acero

En el mismo informe, Ebrard reveló que mil 62 molinos de acero presentan inconsistencias en sus registros, lo que podría haber facilitado la triangulación comercial, el uso de documentación falsa y la evasión arancelaria. Como parte de las medidas correctivas, la Secretaría de Economía iniciará un proceso de depuración del padrón de empresas registradas.

"Vamos a impedir que comercializadoras utilicen molinos ficticios para introducir acero al país", puntualizó el secretario.

Aranceles y nuevas estrategias para el sector textil y calzado

Como parte de las medidas para equilibrar el mercado, Ebrard recordó que desde diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel del 35 % a 138 fracciones arancelarias relacionadas con textiles confeccionados y productos de calzado. Esta disposición busca frenar prácticas que han afectado a los productores nacionales frente a la competencia desleal.

Campaña "Hecho en México"

Para promover el consumo interno, se relanzará la campaña "Hecho en México", con el respaldo del sector privado. El objetivo es fomentar la compra de productos nacionales y reforzar la identidad de marca en el mercado local.

"Queremos que lo hecho en México sea lo primero en la mente del consumidor", declaró Ebrard.

Estas acciones forman parte del llamado Plan México, estrategia que, según la Secretaría de Economía, busca fortalecer la producción nacional, generar empleos e impulsar la competitividad en sectores clave.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025