Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Día del niño: ¿Cuál es el origen de esta tradición y por qué es tan especial?

El Día del Niño se ha vuelto muy especial sobre todo en México
| 2025-04-24 | Abraham Nassar
Día del niño: ¿Cuál es el origen de esta tradición y por qué es tan especial?
Esta declaración reconocía que los niños necesitaban cuidados especiales y protección.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Día del Niño tiene su raíz en la preocupación internacional por la protección y bienestar de la infancia, Su origen más formal se remonta a 1924, cuando la Liga de las Naciones, la antecesora de la ONU, adoptó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, impulsada por la activista británica Eglantyne Jebb.

Esta declaración reconocía que los niños necesitaban cuidados especiales y protección.

Más adelante, en 1954, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Sin embargo, cada país puede elegir la fecha en que desea celebrarlo.

Día del niño: ¿Cuál es el origen de esta tradición y por qué es tan especial?
En México, el Día del Niño se celebra cada 30 de abril desde 1924

En México, el Día del Niño se celebra cada 30 de abril desde 1924. Fue instaurado por el entonces presidente Álvaro Obregón y su ministro de Educación, José Vasconcelos, con la intención de reconocer los derechos de los niños y fomentar su desarrollo y bienestar en un contexto de reconstrucción nacional tras la Revolución Mexicana.

¿Por qué el Día del Niño una fecha tan especial?

El Día del Niño no solo es una oportunidad para festejar con juegos, regalos y actividades escolares; es también un recordatorio de que los niños tienen derechos que deben ser respetados: derecho a la educación, a la salud, a vivir en un entorno seguro, a ser escuchados y a ser protegidos contra el maltrato o el abandono.

Además, esta fecha busca concientizar a la sociedad y a los gobiernos sobre la importancia de garantizarles a todos los niños una infancia digna, libre de violencia y con oportunidades para crecer y desarrollarse plenamente.

Día del niño: ¿Cuál es el origen de esta tradición y por qué es tan especial?
El Día del Niño no solo es una oportunidad para festejar con juegos, regalos y actividades escolares

¿Qué se suele hacer en México durante el Día del Niño?

En México, el Día del Niño es una celebración muy esperada y se vive con gran alegría en todo el país. Una de las tradiciones más comunes es que los niños reciban regalos o sorpresas de parte de sus padres, familiares o incluso en sus escuelas.

Algunos padres organizan salidas especiales o pequeñas fiestas temáticas para consentir a los más pequeños del hogar.

Las escuelas también tienen un papel muy activo en esta celebración. Se organizan actividades recreativas como juegos, concursos, obras de teatro, funciones de cine y presentaciones culturales. Todo se enfoca en que los niños pasen un día divertido, al mismo tiempo que aprenden sobre sus derechos y valores.

Día del niño: ¿Cuál es el origen de esta tradición y por qué es tan especial?
Algunos padres organizan salidas especiales o pequeñas fiestas temáticas para consentir a los más pequeños del hogar.

En muchos hogares y comunidades se realizan fiestas o convivios con piñatas, dulces, pastel, música y juegos. Es común que las familias lleven a sus hijos a parques, centros de diversiones o cines, donde incluso a veces se ofrecen promociones o funciones especiales pensadas en los niños.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025