Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
01 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Nacional

Coparmex: Estos son los avances y desafíos en material laboral en México

Coparmex busca combatir la baja productividad, informalidad y la limitada participación laboral de las mujeres
| 2025-05-01 | Redacción
Coparmex: Estos son los avances y desafíos en material laboral en México
Desde 2016 se ha impulsado un aumento del salario mínimo: Coparmex.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un balance de los avances, desafíos y la ruta a seguir para lograr un entorno laboral más justo, competitivo e incluyente.

Con motivo del Día del Trabajo, la Coparmex dio a conocer las metas alcanzadas a través del diálogo social:

Salario Mínimo

Desde 2016 se ha impulsado un aumento del salario mínimo. Ese año, era de $73.04 diarios ($2,331.76 mensuales), cubriendo solo el 74% de la línea de pobreza individual (CONEVAL). Hoy, tras un alza real de 154%, el Salario Mínimo General supera en 81% esa línea. Más aún, la pobreza laboral bajó de 40.2% en 2017 a 35.8% en 2024.

"En la Confederación buscamos que el salario mínimo cubra la línea de bienestar familiar (valor más reciente es de $9,360.30). Es decir, que el ingreso de dos personas ocupadas en la formalidad sea suficiente para mantener a una familia promedio mexicana de cuatro integrantes". Actualmente, el Salario Mínimo General la cubre en 91%, y en la Zona Libre de la Frontera Norte representa el 136%.

Reforma Pensionaria

Se promovió el aumento de las aportaciones patronales, garantizando así mejores pensiones para las futuras generaciones. Esta reforma representa un avance fundamental para asegurar la dignidad y la estabilidad económica de las y los trabajadores al momento de su retiro.

Vacaciones Dignas

México pasó de estar entre los países con menos días de descanso a ofrecer condiciones laborales más justas. Las modificaciones han permitido que las personas disfruten de un mayor número de días de vacaciones, contribuyendo a su bienestar físico, emocional y social.

Regulación de la Subcontratación

Se impulsó la eliminación de abusos en la subcontratación, fortaleciendo los derechos laborales y garantizando un trato justo en el sector formal.

La Coparmex reconoció que las micro, pequeñas y medianas empresas son el corazón de la economía nacional y el principal motor de empleo formal en el país.

"Seguiremos impulsando políticas que favorezcan su desarrollo, productividad e inclusión en las cadenas de valor. Fortalecer a los pequeños negocios es indispensable para cerrar brechas, generar bienestar en las comunidades y consolidar un entorno laboral más justo, especialmente en las regiones con mayor rezago".

Desafíos en el sector laboral

  • Baja Productividad: México ocupa el último lugar en productividad laboral entre los países de la OCDE.
  • Alta Informalidad: El 54.5% de la población ocupada trabaja en la informalidad. En Oaxaca, Guerrero y Chiapas, supera el 75%, reflejando desigualdad.
  • Limitada Participación Laboral de las Mujeres: Solo el 46% de las mujeres mexicanas en edad de trabajar participan en la economía formal, frente al 67% de la OCDE.
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025