Tras el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre el aumento del 20 por ciento al salario mínimo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró el acuerdo que se logró con diferentes sectores para los derechos de los trabajadores en el país.
El salario mínimo general en México pasará de 207.44 pesos a 248.93 pesos a partir del 1 de enero de 2024, señalando que se trata de una combinación de dos factores, estableciendo un monto independiente de recuperación de 27.40 pesos, así como se analizó este monto de acuerdo con el incremento en función de la inflación del 6 por ciento.
Este aumento al salario beneficiará alrededor de 6.9 millones de trabajadores que se encuentran actualmente asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mientras que el salario mínimo en la zona libre de la frontera norte pasará de 312.41 pesos a 374.89 pesos para el 2024, siendo beneficiados más de 864 mil trabajadores asegurados ante el IMSS.
Coparmex indicó que esta medida de aumento al salario mínimo también beneficia a los salarios mínimos profesionales, al fijarse un incremento del 20 por ciento.
Señalaron que desde el 2016, Coparmex logró impulsar una de sus principales banderas a través de una nueva cultura salarial, que tiene como prioridad mejorar los salarios de toda la clase trabajadora en México.
Aseguraron que actualmente con el aumento al salario mínimo se buscará cubrir la línea de bienestar familiar, la cual es equivalente a dos canastas alimentarias y no alimentarias, es decir, que el ingreso de dos personas que trabajan formalmente logre ser suficiente para mantener a una familia en promedio de cuatro integrantes.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |